Bolsa, mercados y cotizaciones

El pequeño comercio quita hierro al anticipo de las rebajas y espera crecer un 4% las ventas

Barcelona, 7 ene (EFE).- El pequeño comercio catalán ha quitado hoy hierro a la decisión de algunas grandes cadenas de moda de anticipar el inicio de las rebajas de invierno en Cataluña y ha asegurado que espera crecer en ventas entre "un 2 y un 4 %" en estas rebajas para sumar una facturación de unos 850 millones.

En rueda de prensa con motivo del inicio oficial de las rebajas de invierno, el presidente de la Confederación de Comercio (ICOMERC.MC)de Cataluña (CCC), Miquel Àngel Fraile, y el presidente del Gremio de Comercio Textil, Antoni Furest, han tildado de "realmente residual" la decisión de avanzar las rebajas al 2 de enero, secundada también por algún pequeño comerciante.

Según la CCC, un 95 % del comercio catalán ha optado por esperar a hoy para arrancar las rebajas, en las que esperan que cada catalán gaste entre 90 y 100 euros y en las que se ofrecen productos rebajados entre un 30 y un 40 % en la mayoría de casos, si bien en algunos productos se pueden alcanzar descuentos de hasta un 50 o un 70 %.

Estas rebajas están marcadas por el conflicto legal entre la normativa estatal y la catalana, que el Tribunal Constitucional ha dejado en suspenso, lo que ha llevado a algunos comercios a acogerse a la ley española, más liberal, y a otros a respetar la catalana.

Fraile ha comentado que la campaña de Navidad ha deparado un aumento en las ventas del 2 %, menor del que esperaban, debido a la contención en los precios.

El pequeño comercio catalán lamenta que la colisión entre una y otra normativa haya confundido al consumidor, pero se muestra convencido de que el 7 de enero seguirá siendo la "fecha mágica" para todo el mundo, pase lo que pase con la normativa catalana.

Fraile ha confiado en que las rebajas se animen a medida que avance la semana y especialmente este fin de semana, ya que también se podrá abrir el domingo.

A pesar de esperar algo más de la campaña navideña, Fraile ha dicho que espera que la campaña de rebajas sea positiva y ayude a "fijar el cambio de tendencia" en el consumo, de forma que se consolide el crecimiento en ventas logrado estas Navidades.

Furest ha admitido que durante estas Navidades el pequeño comercio se ha visto obligado a lanzar promociones para hacer frente a esta decisión de una parte del comercio de avanzar las rebajas, y ha insistido en la idea de que el pequeño comercio "no tiene margen suficiente" para hacer rebajas todo el año.

Asimismo, Fraile ha confiado en que el Tribunal Constitucional levante la suspensión de la normativa catalana, y ha argumentado que "no se rompe ninguna unidad de mercado".

En esta línea, ha dicho que espera que ya esté resuelta la polémica sobre la normativa aplicable cuando arranquen las rebajas de verano.

Por su parte, el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, ha admitido hoy que las rebajas de invierno de este año han llegado envueltas en un clima de cierta "confusión" debido a que algunos comercios han adelantado el inicio de la campaña y a la polémica por los domingos y festivos de puertas abiertas.

En declaraciones a Rac-1, el conseller ha insistido en que los comercios que han decidido adelantar las rebajas no están quebrantando ninguna ley, porque están amparados por la ley española de comercio, después de que el Tribunal Constitucional suspendiera la norma catalana que era más restrictiva en este punto.

En cuanto al caso de Desigual, el conseller ha asegurado que ha actuado al margen de la ley catalana y de la española, por lo que es "muy probable" de los expedientes que se le han abierto desemboquen en una sanción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky