Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas ceden 5.400 millones de euros por cada dólar que cae el Brent desde máximos

  • Desde junio de 2014 el barril europeo ha perdido más de un 50%

La llegada del nuevo año no ha cambiado el panorama para el petróleo. Sigue cuesta abajo y sin frenos, lo que quedó patente el pasado lunes cuando cayó un 5,9% en su peor sesión desde el 27 de noviembre, día en el que la OPEP publicó que no recortaría la producción, y también ayer, cuando cayó cerca de un 4%.

La situación de sobreproducción en la que se encuentra el mercado del petróleo generó descensos hasta mínimos de cinco años, y llevó al precio del barril Brent -de referencia en Europa- a perder más de un 53%, el equivalente a casi 62 dólares de su precio desde los máximos de 2014.

Así, desde los 115,06 dólares que alcanzó el 19 de junio, el crudo europeo ha caído hasta el entorno de los 52 dólares en poco más de seis meses, pero no ha bajado en solitario: las principales bolsas europeas también han experimentado descensos durante este periodo, y si se tiene en cuenta la capitalización que han perdido el Footsei británico, el Ibex 35, el Dax alemán, el CAC francés, el Mib italiano, el PSI portugués y el ASE griego en estos meses, en conjunto se han dejado cerca de 5.430 millones de euros en capitalización por cada dólar que cayó el crudo hasta el cierre del pasado lunes.

En total, se han perdido en torno a 336.361 millones de euros en capitalización entre estos siete selectivos, desde los 5,706 billones de euros que mantenían el 19 de junio de 2014 -cuando el Brent marcó sus máximos de año- hasta los 5,37 billones en los que cerraron el pasado lunes.

Un duro castigo

Los índices europeos más castigados de forma porcentual han sido los periféricos, con el selectivo griego liderando los descensos, al ceder más de un 39 por ciento en este periodo. La bolsa griega ha sido especialmente castigada por la inestabilidad política que azota al país, y tras ella es la portuguesa la que descendió con más fuerza, dejándose más de un 30% de su valor. Por su parte, Italia ha caído cerca de un 17%.

El índice español ha sido uno de los menos perjudicados durante este periodo, con un descenso en torno al 3,5% -20.430 millones de euros- que solo fue inferior a la caída de 2,1% del Footsei británico, el índice con más capitalización entre las principales bolsas europeas, salvo el EuroStoxx.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky