Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- Anfac dice que mercado automovilístico español aún no está saturado, pero advierte que "no queda mucho"

LAREDO (CANTABRIA), 1 (EUROPA PRESS)

El director del departamento técnico de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Carlos Mataix, afirmó hoy, en relación con el parque automovilístico español, que "llegará un momento en que el mercado se sature", aunque comparado con los países de nuestro entorno, todavía queda margen de ventas para las casas automovilísticas.

"Hay países, como Alemania, que tienen más vehículos por número de habitantes, ahí sí está el mercado saturado, tienen todos los automóviles que se necesitan y sólo se venden para reposición. Nosotros todavía no hemos llegado a esa situación, pero no nos queda mucho", dijo.

Mataix, que participó en los cursos de verano de la Universidad de Cantabria en Laredo, explicó también la normativa para el reciclado de vehículos y aportó estadísticas que indican que para finales de este año se habrán enviado a vertederos alrededor de un 15% de automóviles, pero que las expectativas para 2015 rondan el 5%.

Según dijo, en el campo del reciclado es muy importante el período 2007-2015, en el que habrá que realizar "un montón de investigación e inversiones" para conseguir cumplir esos objetivos. Junto a ello, hay otros temas medioambientales en marcha, como las emisiones contaminantes, en concreto las de CO2, para reducir el efecto invernadero y cumplir con el Protocolo de Kioto.

SEGURIDAD.

Por otro lado, el representante de Anfac afirmó que para los fabricantes de vehículos el tema más importante, tras el cuidado del medioambiente, es aumentar la seguridad. Añadió que los coches actuales están equipados con todos los sistemas de protección del ocupante, "por eso hay que incidir principalmente en la educación del conductor", dijo.

Para Mataix, el factor humano es la causa de la mayoría de los accidentes, aunque hay otros elementos que hay que mejorar, como el estado de las carreteras, sobre todo en cuestiones como la señalización. En su opinión, el carné por puntos ha servido para mentalizar bastante a los conductores y la prueba son los resultados.

"Cualquier experto de seguridad vial dirá que la reducción de siniestros hay que tomarla con mucha reserva hasta que no pase un tiempo prudencial y se vea que es una constante. Desgraciadamente, podría ser un efecto de la entrada en vigor de este tipo de carné y de toda la publicidad que se ha hecho, con la consecuencia de un efecto positivo temporal. De todas formas espero que esta tendencia se mantenga", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky