Bolsa, mercados y cotizaciones

El PIVE crea el mayor crecimiento del mercado de turismos desde hace 15 años

Madrid, 2 ene (EFE).- El Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE) es el artífice del mayor crecimiento del mercado de turismos desde hace 15 años, al lograr que en 204 el registro de matriculaciones haya cerrado con una subida del 18,4 % y 855.308 unidades.

El dato ha sido difundido hoy por las asociaciones de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto), tras el cierre de un mes de diciembre también positivo, el decimosexto consecutivo, con un aumento del 21,4 %, con un registro de 73.400 matriculaciones.

El crecimiento en 2014 es el segundo consecutivo que firma el mercado tras los sucesivos descensos registrados desde 2007, salvo la subida de 2010, de modo que consolida la recuperación de un mercado que, según las patronales, no tiene aún la fortaleza suficiente para prescindir del PIVE.

Las ayudas han propiciado el crecimiento continuado del mercado y además ha moderado el envejecimiento del parque, con una media de edad que supera los 11 años, ha inyectado confianza al consumidor español, ha generado para el Estado mayores ingresos fiscales y ha dinamizado la economía del país, en opinión de las asociaciones del sector.

Que el mercado haya terminado con una subida así ha situado a España a la vanguardia del crecimiento de los principales mercados europeos de turismos y vehículos todoterreno.

No obstante, las patronales del sector señalan que aún se ha de insistir en el esfuerzo de renovación del parque automovilísticos español, con el propósito de disminuir la contaminación y mejorar la seguridad vial.

El mercado español todavía tiene potencial de crecimiento porque hay una demanda retenida importante, por lo que las previsiones para 2015 apuntan a una mejora del mercado, gracias a un crecimiento de la economía, a una mayor renta disponible en los con la reforma del IRPF, el Plan PIVE y los esfuerzos comerciales de los concesionarios y las marcas.

Las patronales del sector consideran que con estos factores el mercado estará en 2015 claramente por encima de 2014, acercándose al millón de unidades.

David Barrientos, director de Comunicación de Anfac, advierte que todavía se está lejos del mercado potencial y aún existe un importante déficit de renovación de vehículos. Si existiera Plan PIVE durante todo el año, las matriculaciones de turismos se aproximarían al millón de unidades.

El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, opina que con la nueva partida presupuestaria para la séptima edición del IVE es muy probable que el año próximo las ventas de turismos crezcan del orden del 5 % hasta las 940.000 unidades, para superar en 2016 la barrera psicológica del millón.

Hasta entonces, asegura, "y a pesar de que estamos hablando de crecimientos de dos dígitos, no podremos hablar de recuperación. Es cierto que poco a poco el consumo va remontando y el crédito comienza a fluir, pero los compradores necesitan todavía de estas ayudas directas".

Sánchez Torres advierte que no se ha de perder de vista que España está aún niveles muy por debajo de los países de la Unión Europea, en los que se venden 35 vehículos por cada 1.000 habitantes, frente a los 18 que se comercializan ahora en España y los 25 que se han de alcanzar para poder hablar de cierta normalidad del mercado.

Para Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios Faconauto, 2014 ha confirmado que la venta de coches ha sido uno de los grandes dinamizadores del consumo, sirviendo de "vagón de enganche" para otros muchos sectores.

Roura reflexiona sobre el protagonismo capital de los planes PIVE que sin el enorme esfuerzo promocional que han hecho concesionarios y marcas, las ventas no se hubieran comportando tan positivamente como lo han hecho.

El mercado español del automóvil ha vuelto a ser el más competitivo de Europa en 2014, con un descuento medio que se ha situado en cerca de los 4.200 euros por vehículo, es decir, un 64 % más que el que obtienen los compradores en los principales mercados europeos.

El presidente de los importadores (Aniacam), Germán López Madrid, señala que el próximo año se estabilizarán los canales de distribución, con un aumento del de flotas, cerca del 30 % del mercado, y una disminución del de rent-a-car, que debería situarse alrededor del 15%.

López Madrid considera que la estabilidad de los canales se deberá, sobre todo, a la prevista renovación de flotas que tienen las compañías de renting y al mayor crecimiento económico de las empresas, que hará que la salida de la crisis les faculte para renovar sus parques de vehículos.

Según las estimaciones de Aniacam, 2015 asistirá a un crecimiento de más del 20 % en el canal privado lo que redundará en una consolidación del crecimiento y una estabilidad en el mercado.

De esta forma hace una previsión de 950.000 unidades para 2015 que "puede considerarse conservadora, ya que se podría fácilmente superar esa cifra, si continúan los planes de ayuda del Gobierno".

El objetivo de llegar al 1.200.000 se ve más alcanzable y es posible que de seguir en crecimiento económico del país, en 2016 las matriculaciones de automóviles en España puedan acercarse a esa cifra, que sería la que le corresponde a un país como España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky