Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex encara su última jornada del año con un descenso del 1,11%

MADRID (Reuters) - El selectivo español cerró el martes con un descenso del 1,11 por ciento en la penúltima sesión del año, cuando el sector financiero bajó prácticamente en bloque en una jornada en la que no ayudaron tampoco las caídas de Telefónica, Repsol y el resto de grandes valores.

Las tensiones en Grecia y el petróleo a la baja seguían en el punto de mira de los inversores, que ya penalizaron al selectivo español la víspera con un descenso cercano también al punto porcentual.

En Grecia, donde el Gobierno griego de Antonis Samaras no logró nombrar presidente en la tercera y última votación parlamentaria el lunes, las próximas elecciones en enero en las que perfila como ganador el partido de izquierda Syriza, opuesto a las políticas de austeridad impuestas por el rescate internacional, provocaron que reinara la incertidumbre

Sin embargo, los mercados de deuda pública no reflejaban demasiado esta preocupación, con la prima de riesgo española relajándose incluso hasta los 105 puntos básicos (pb) desde los 111 pb de primera hora.

Además de Grecia, otro factor de tensión fue la nueva caída en los precios del petróleo, tras perforarse el martes el soporte de los 58 dólares por barril.

Los valores financieros penalizaron al índice, con descensos que fueron desde el 1,7 por ciento de Santander al 0,952 por ciento de CaixaBank. Sólo Bankinter se libró de las caídas, al igual que Red Eléctrica y IAG fuera del sector bancario.

Repsol se dejó un 1,14 por ciento e Iberdrola perdió algo más de un 0,78 por ciento, con las constructoras como Sacyr, pendiente de la refinanciación de la deuda asociada a su participación en Repsol, OHL o Acciona liderando los descensos del selectivo, con caídas que fueron desde el 4,159 por ciento al 2,465 por ciento.

Los datos macroeconómicos no tuvieron mucho impacto en la evolución de la bolsa. La bajada en el precio de los carburantes propició en diciembre una caída en los precios al consumo en España no vista desde julio de 2009, evolución que está devolviendo a los consumidores españoles a las tiendas, como quedó patente en el fuerte incremento de las ventas minoristas de noviembre.

Inditex, uno de los valores del Ibex más expuesto al consumo de los hogares, se dejó un 0,52 por ciento.

Las empresas de energías renovables también se vieron penalizadas. Abengoa se dejó casi 4 por ciento y Gamesa un 2,3 por ciento.

Fuera del Ibex, destacó la constructora San José con un alza del 11 por ciento tras confirmar que está cerca de cerrar la refinanciación de sus deudas en un acuerdo en el que podría ceder a los bancos la propiedad de su división inmobiliaria.

Por su parte, Funespaña se revalorizaba un 26 por ciento a 7,33 euros, acercándose a los 7,50 euros a los que su accionista de referencia Mapfre lanzará una opa de exclusión sobre el grupo de servicios funerarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky