MADRID (Reuters) - El selectivo español caía con fuerza a media sesión el lunes tras confirmarse los temores del mercado en Grecia, cuyo Parlamento no ha sido capaz de formar Gobierno y ha convocado de nuevo a sus ciudadanos ante las urnas el próximo 25 de enero.
Los inversores temen la subida al poder del grupo de izquierdas Syriza, opuesto a las políticas de austeridad impuestas por el rescate internacional del país.
"Jornada con muy poco volumen y marcada por el resultado de la votación en Grecia que no ayuda. Más incertidumbres y dudas para este año, que no ha sido fácil. La clave para futuros meses es la lectura que hará el mercado: se producirá un efecto contagio con el auge de Syriza en otros países o irán perdiendo fuelle como pronostican algunas encuestas", dijo un operador.
En este contexto, los valores bancarios eran los más penalizados por el selectivo, con Bankia a la cabeza con un descenso del 3,241 por ciento, o Popular que se dejaba un 3,123 por ciento.
También el sector constructor sufría. Sacyr se dejaba un 3 por ciento, Acciona un 2,7 por ciento y OHL un 1,89 por ciento.
A las 1224 horas, el índice caía un 1,49 por ciento a 10.325 puntos. El mercado solo abrió media jornada el miércoles 24 de diciembre y permaneció cerrado el jueves y el viernes. Esta semana también habrá un volumen reducido por las festividades de fin de año con media sesión el miércoles y el mercado cerrado el jueves.
"De momento, el mercado está recuperando algo desde que se conoció el resultado de la votación y lo más importante es que a la deuda no parece que le esté afectando, con un muy ligero aumento de los spreads", agregó.
Entre los grandes del índice, los dos principales bancos también lastraban al selectivo. Santander se dejaba un 1,6 por ciento y BBVA perdía un 1,59 por ciento.
Otros de los títulos con mayor peso que tiraban a la baja eran Telefónica (con un 2,36 por ciento), Repsol (1,55 por ciento), Iberdrola (un 1,76 por ciento) e Inditex (un 0,92 por ciento).
Al alza únicamente cotizaba el fabricante de hemoderivados Grifols, con un repunte del 0,361 por ciento.
La prima de riesgo del bono español rondaba los 112 puntos básicos, con un ligero alza respecto al cierre del martes, aunque por debajo de los máximos por encima de 116 puntos tocados inmediatamente después de conocerse el resultado de la votación en Grecia.
Relacionados
- Wall Street mantiene las ganancias a media sesión
- Wall Street mantiene sus récords intradía a media sesión
- El Ibex 35 repunta un 0,25% en la media sesión y apunta a los 10.400 enteros
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 repunta un 0,25% en la media sesión y apunta a los 10.400 enteros
- La bolsa española planea a media sesión en un mercado a medio gas