Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco30 supera a todos los grandes índices occidentales con una rentabilidad del 23%

  • El selectivo de elEconomista sube un 54,5% en sus dos años de vida

Un año triunfal. Así podría definirse 2014 para el índice Eco30. Y es que el selectivo de bolsa mundial creado por elEconomista conjuntamente con FactSet y calculado por Stoxx logra una rentabilidad del 23,4% y se ha convertido en el vencedor entre los principales índices occidentales. El éxito es doble si se tiene en cuenta que supera a sus índices de referencia, el estadounidense S&P 500 y el Stoxx 600 europeo. Desde el primero de enero, acumulan alzas del 12% y del 4,18%, respectivamente. Por lo que el Eco30 toma una ventaja de 11 y de 19 puntos porcentuales, en cada caso.

El balance anual resulta más que positivo, ya que de los 11 meses completos el índice ha logrado apuntarse cifras positivas en ocho de ellos, entre los que destaca agosto cuando consiguió un alza superior al 5% (abril se convierte en su mes negro con un descenso del 1,35%). Y parece que diciembre va a seguir el mismo camino porque a falta de cinco jornadas para despedir este año, el Eco30 asciende un 0,82%.

Estas cifras no solo le llevan a conseguir su objetivo de vencer a sus principales competidores, sino que además logra ser el índice más rentable entre los principales a ambos lados del Atlántico. En Wall Street adelanta al Dow Jones y al Nasdaq 100, que suben un 7,9 y un 19,2%, respectivamente. Pero también se alza como ganador entre las principales plazas del Viejo Continente, donde el más alcista es el Ibex 35 con una rentabilidad anual del 4,6%.

Sin embargo, hay algunos índices que se le han resistido al Eco30, como es el caso del Merval argentino o el CSI 300 chino que logran alzas anuales del 50 y del 45,7%, respectivamente. Tampoco ha vencido a la bolsa ucraniana o turca, que en 2014 suben más de un 25%.

Haciendo historia

El índice no sólo ha sido capaz de batir a sus competidores en el último año, también lo hace desde su nacimiento. En sus dos años de vida, el índice internacional de elEconomista se ha revalorizado más de un 54,5%, mientras que el S&P 500 sube un 44,7% y el Stoxx 600 ha ganado un 22,3%. Así, en solo 24 meses supera a su competidor americano en casi 10 puntos porcentuales y a su rival europeo en más de 31 puntos.

El selectivo elaborado por elEconomista alcanzó sus máximos históricos el 5 de diciembre de este año, al tocar su techo más elevado en los 1.617,04 puntos. A cierre de la sesión del lunes en el mercado europeo, el índice cotizaba un 2% por debajo del nivel más alto de su historia.

El Eco30 está compuesto por treinta valores de todo el mundo. Las firmas son escogidas según una decena de criterios fundamentales seleccionados por elEconomista de la consultora de mercado FactSet.

Además, forma parte de la familia Stoxx, por lo que es auditado por la bolsa alemana y suiza. La composición del índice se revisa semestralmente y este fin de semana se publicarán en Ecobolsa las treinta firmas que acompañarán al Eco30 durante los seis primeros meses del año que viene.

A la espera del cierre de diciembre, el índice de elEconomista ha batido en 17 de sus 23 meses de su vida al Stoxx 600. Mientras, con el S&P 500 la lucha está más reñida. Aún así, hasta en 13 ocasiones el Eco30 ha logrado batir a su competidor americano.

Los valores 'estrella'

Una fortaleza del índice es la gran cantidad de compañías estadounidenses, lo que le ha permitido aprovecharse de las subidas registradas en Wall Street, muy superiores a las europeas. Además, la fortaleza del dólar frente al euro permite que la rentabilidad sea aún mayor. Otro punto que ha jugado a favor del índice ha sido la caída del petróleo. 

Entre las 4 mejores compañías en el año se encuentran dos aerolíneas: American Airlines y Delta Airlines, que suben un 102 y un 92%, respectivamente; y una firma de cruceros, Royal Caribbean, que se revaloriza un 72%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky