Barcelona, 1 sep (EFECOM).- La campaña de rebajas en las grandes superficies en Cataluña, que se inició el pasado día 1 de julio, se ha clausurado con un incremento de las ventas de entre el 8 y el 10% y, en consecuencia, la mayoría de establecimientos han agotado sus reservas de productos.
Este aumento confirma la previsión que realizaron a principios de la temporada las compañías adscritas a la Asociación de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) en Cataluña, que ha emitido hoy un comunicado valorando las rebajas.
ANGED destaca que las ventas se han concentrado durante las primeras semanas del periodo, con un récord de afluencia de personas superior a 1,5 millones de clientes sólo durante el primer fin de semana.
Junto con este cambio de tendencia en los hábitos del consumidor, se han dado otros comportamientos más comunes, tales como el aprovechar las rebajas para adquirir los productos de mayor coste (aires acondicionados, muebles de exterior...) y, como ya es habitual, el textil de temporada.
Durante la temporada de rebajas, las grandes compañías de la distribución asociadas en ANGED han creado unos 2.500 puestos de trabajo para ofrecer el mejor servicio de atención al cliente, ante el aumento de visitantes a los centros.
"Las nuevas incorporaciones han sido cubiertas en su mayoría por estudiantes y jóvenes que accedían por vez primera al mercado laboral", señala el comunicado.
Anged representa a compañías como Aki Bricolaje, Alcampo, Aldeasa, C&A, Carrefour, Cortefiel, El Corte Inglés, Hipercor, Leroy Merlin, FNAC España, Media Markt-Saturn, Ikea, Erosmer Ibérica, PcCity, Conforama y Toys'R'Us. EFECOM.
ml/rq/jf
Relacionados
- Ventas en grandes superficies crecieron 15% pasado fin de semana
- Economía/Empresas.- El TDC dice que el acuerdo de las grandes superficies supone "limitar y restrigir" la competencia
- TDC multó a grandes superficies por firmar un acuerdo horizontal
- TDC acusa a 4 grandes superficies de concertar política comercial
- Economía/Fiscal.- TSJ asturiano eleva al TC la inconstitucionalidad del impuesto medioambiental a grandes superficies