Bolsa, mercados y cotizaciones

La industria de la inversión en España superará el récord histórico de 2007

El fulgurante éxito que ha vivido la industria de fondos este año es palpable. Como muestra, un dato más: el patrimonio de la inversión colectiva en España alcanzará previsiblemente a finales de año y por primera vez desde 2007 los 414.000 millones, un récord histórico, según los datos que maneja Inverco. La patronal estima que incluso podría llegar a los 420.000, lo que implicaría que el volumen de activos bajo gestión de estos vehículos (donde se integran fondos de inversión, de pensiones y sicavs) hubiera crecido un 18% este año.

La consecución de este récord es ya una realidad para Mariano Rabadán, presidente de Inverco: "Hemos tardado siete años en volver a alcanzar este nivel, pero terminaremos el año en 420.000 millones", asegura en una entrevista con elEconomista. Muy lejos quedan cifras como las de 2011, donde el monto se situaba en los 284.717 millones, el nivel más bajo de la década.

Las estimaciones redondas que la patronal de fondos y planes de pensiones baraja para cierre de año son: 200.000 millones en fondos de inversión nacionales, 30.000 en sicavs, 4.000 en fondos de inversión inmobiliaria, 90.000 en instituciones de inversión colectiva extranjeras y 100.000 en fondos de pensiones. Unas cifras que sin embargo no son seguras y que podrían verse frenadas por las caídas de la bolsa en los últimos días.

Este dato iguala al del año 2007; ahora bien, según Rabadán tiene otra estructura: "La composición interna es un poco distinta, en fondos de pensiones tenemos unos 15.000 millones más de los que teníamos hace siete años, en fondos domésticos unos 50.000 millones menos y en inversión colectiva extranjera alcanzamos unos 45.000 millones más", insiste. Y es que según los últimos datos de la institución, el 30% del patrimonio que hay en fondos está en manos de gestoras extranjeras. Rabadán asegura que 2014 ha sido un gran año, además de para los fondos de inversión, para los planes de pensiones, por lo que no descarta que cierren con más de 100.000 millones en activos bajo gestión por primera vez en su historia. Pero ¿qué ha cambiado para que los inversores hayan pasado de odiar los fondos a quererlos con locura? Varias cosas.

La primera, la decisión de los bancos de fomentar la comercialización de los fondos de inversión ante la imposibilidad de ofrecer depósitos rentables -la rentabilidad media de este producto a 12 meses ha caído por debajo del 1%-. La segunda, el rally de los mercados, no tanto de renta variable como de renta fija ya que el 65% del patrimonio en fondos está en productos conservadores, por lo que se benefician mucho del buen comportamiento que ha tenido el mercado de deuda. Y la tercera, la creciente necesidad de los inversores de buscar alternativas que den más del 0%, aunque ello suponga elevar su nivel riesgo, aunque sea mínimamente -los fondos mixtos son los que han acaparado el 50% de todas las sucripciones en fondos-.

Sin embargo, todos los actores implicados en la industria coinciden en pronosticar que 2015 será más complicado. "No nos contentaríamos con crecer menos del 10%", afirma Rabadán. Y por ahí van los tiros de las grandes gestoras. Desde Santander sí prevén alcanzar ese doble dígito: "Podemos alcanzarlo. Es ahora cuando tenemos que dar la talla", afirma Lázaro de Lázaro, consejero delegado de Santander AM España, aunque Luis Megías, director de BBVA AM, es algo más cauto: "Tendremos crecimiento de un dígito y eso es una cifra muy sana".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky