Pekín, 1 sep (EFECOM).- La construcción de una autopista que unirá Uzbekistán, Kirguizistán y China centrará la reunión ministerial que celebrarán en octubre los ocho países centroasiáticos, orientada a avanzar en la integración regional, informaron hoy sus responsables.
La carretera, todavía en fase de proyecto, fue propuesta en primera instancia por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), y China ya ha decidido apoyarla financieramente junto con varias instituciones multilaterales, explicó Ju Kuilin, subdirector general del ministerio de Finanzas chino.
"Somos muy optimistas. Pero es un proyecto regional que abarca a varios países y todavía hacen falta más estudios", apuntó Ju en una rueda de prensa para presentar la conferencia ministerial de la Cooperación Económica Regional de Asia Central (CAREC).
El acto, que se celebrará el 20 de octubre en Urumqi, capital de la región uigur china de Xinjiang (noroeste), reunirá a los titulares financieros de CAREC, formada por Afganistán, Azerbaiyán, China, Kazajistán, Kirguizistán, Mongolia, Tayikistán y Uzbekistán
Además de la autopista Kirguizistán-Uzbekistán-China, analizarán también otros proyectos, como la vía férrea entre los tres países, o una carretera que conectará China, Mongolia y Rusia.
El interés de China en la zona centroasiática, rica en recursos naturales, no ha dejado de crecer en los últimos años y, según algunos observadores occidentales, detrás se esconde su sed energética.
"China es sólo uno de los ocho participantes; los ocho comparten el mismo papel y son igualmente importantes. El objetivo es la prosperidad común. No buscamos una competición malintencionada. Tenemos complementariedades y un gran potencial de cooperación", afirmó Ju sobre ese presunto interés.
CAREC se inició en 1997 con el objetivo de garantizar el acceso a los mercados vecinos y mundiales de las exportaciones desde Asia Central, lastradas por las décadas de dominación soviética, en las que Moscú era casi su único eje de comunicación.
Además de las ocho naciones, están implicadas seis instituciones multilaterales: el BAD, el Banco Europeo de Desarrollo y Reconstrucción, el FMI, el Banco de Desarrollo Islámico, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Banco Mundial.
Sin embargo, según reconoce el BAD, el proyecto se enfrenta todavía a importantes escollos, como la "aprehensión" de cada país a ser dependiente de fuentes exteriores, las pobres infraestructuras nacionales, las restricciones aduaneras o el lento crecimiento económico de la región.
Se trata de economías de mercado todavía "embrionarias" y "con la excepción del petróleo, el gas y el oro, pocas decisiones inversoras han tenido en cuenta la demanda mundial", opina en un artículo del BAD Frederick Starr, presidente del Instituto de Asia Central y Cáucaso de la Escuela de Estudios Internacionales de Washington.
Con más de 85 millones de habitantes y 7 millones de kilómetros cuadrados de extensión, CAREC forma un "complemento" de la Organización de Cooperación de Shanghai, que ha servido a Rusia y China para reforzar su peso político en la región. EFECOM
cg/prs/mdo
Relacionados
- Ganancia de autopista del grupo Abertis baja un 48,7 por ciento
- Economía/Transportes.- Un total de 39.500 vehículos utilizaron la nueva Autopista a Levante en su primer fin de semana
- Economía/Empresas.- Sacyr se adjudica la Autopista de Málaga, la primera contratada esta Legislatura, por 322 millones
- Sacyr gana la primera gran autopista de la era Zapatero
- Arranca la autopista Madrid-Valencia por 20 euros