Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa encara un año favorable tras cierto progreso económico en 2014

Madrid, 16 dic (EFE).- La bolsa española, destino preferente de inversores internacionales, afronta en 2015 un ejercicio favorable a punto de cerrar un año de "cierto progreso económico y de logros en la actividad bursátil", ha asegurado hoy el presidente de BME, Antonio Zoido.

En su tradicional discurso de Navidad, en el que hace balance del año y dibuja el panorama del próximo año, el presidente de la bolsa española se ha mostrado convencido de que la renta variable puede ayudar a Europa a lograr un mayor nivel de innovación, movilización del ahorro, distribución de la riqueza, gestión de riesgos y creación de empleo.

El presidente de la bolsa española ha criticado el proceso de deslocalización de emisiones de renta fija, un movimiento que en su opinión "debe revertirse" y al que hay que poner límites, en un momento en el que "todo el país está trabajando para apoyar y fomentar las alternativas de financiación", una vez que España ha armonizado con otros países las condiciones de emisión y la fiscalidad.

Reguladores, supervisores, emisores e intermediarios deben trabajar de forma conjunta para "revertir" este sistema, pues "no hay elementos competitivos que lo justifiquen".

Tras un ejercicio de "cierto progreso económico y de logros en la actividad bursátil", el presidente de la bolsa se ha mostrado prudente pues en Europa la recuperación se está produciendo "a velocidades distintas" en cada país, de modo que mientras algunos estados de la periferia europea "no cesan de presentar dificultades", en otros el problema es el débil crecimiento económico.

El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha mostrado, como en otras ocasiones, su oposición a la tasa a las transacciones financieras, que ha sido un fracaso en los países en los que se ha implantado, que no cuenta con el apoyo unánime de toda Europa y que encarece la contratación.

Este tipo de tasas, ha añadido, "choca con los movimientos de integración actuales" y se opone además a la directiva europea de Mercados e Instrumentos Financieros (MIFID), que específicamente tiene entre sus objetivos "la reducción de costes".

Pese a que estamos a punto de cerrar un año "positivo para la bolsa y más estable para la economía", con buenas perspectivas de crecimiento para 2015, no se debe caer en la "autocomplacencia", pues queda mucho trabajo por hacer "tanto a las autoridades como a los particulares".

Todos los mercados de capitales son imprescindibles, ha dicho Zoido, cada uno de ellos con su función específica; pero el modelo de financiación tradicional ha cambiado, en beneficio de alternativas como las que proporciona la bolsa.

Tanto a nivel nacional como europeo se están dando los pasos necesarios para consolidar la bolsa como alternativa a la banca, en España con la puesta en marcha de mecanismos como el Mercado alternativo bursátil (MAB) o el Mercado Alternativo de Renta fija (MARF).

Y en Europa, iniciativas como el plan europeo de inversión presentado por el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, de 315.000 millones de euros, pretende entre otras cosas "que el sistema financiero recupere y amplíe su capacidad real para financiar la economía", ha señalado Zoido.

Todo ello no dará los resultados deseados si el tejido empresarial español no cambia hacia un modelo con empresas de mayor tamaño, que serán así más productivas y competitivas.

Zoido se ha referido también a las nuevas tecnologías aplicadas a la formación de precios, muy útiles pero que no deben constituirse en "obstáculo para la financiación de las empresas de forma eficiente, segura y transparente".

Y "transparente" debe ser la información que suministran las empresas y los informes de auditoría, una cualidad que garantiza el correcto funcionamiento del mercado y la confianza de los inversores, en especial de los más vulnerables, los pequeños ahorradores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky