MADRID (Reuters) - El Ibex-35 intentaba el lunes un tímido rebote tras el desplome de la semana pasada, con algunos de los valores más castigados en las últimas sesiones encabezando la tabla del selectivo español.
"Esta semana los protagonistas serán los mismos que la pasada: petróleo y Grecia... solo que perdiendo protagonismo y capacidad de influencia, lo que debería permitir que las bolsas rebotaran, aunque sólo fuera como forma espontánea de autocorrección posterior a una sobrerreacción bajista", dijeron analistas de Bankinter.
La constructora FCC era el valor de mejor comportamiento en las primeras operaciones con una subida cercana al tres por ciento después de haber perdido más de un 12 por ciento en los últimos cinco días, en el contexto de su macroampliación de capital.
El grupo dijo el lunes que una sociedad del inversor mexicano Carlos Slim ejecutó a principios de mes la suscripción de acciones equivalentes a un 25,6 por ciento de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), tal como estaba previsto.
La petrolera Repsol también destacaba al frente de la tabla con una subida de un 1,4 por ciento tras perder un seis por ciento el viernes entre informaciones que apuntan a que está ultimando un acuerdo para comprar la canadiense Talisman.
Otros valores energéticos como Gamesa y Técnicas Reunidas, castigados por la caída del precio del petróleo, subían un 0,5 y un 1 por ciento, respectivamente.
El sector bancario cotizaba mixto, con Santander respaldando al Ibex con un avance de un 0,7 por ciento, mientras que las subidas del segundo banco español, BBVA se limitaban a un 0,1 por ciento.
Bankinter volvía a destacar a la baja, con una caída de medio punto tras perder más de un cinco por ciento el viernes después de que Goldman Sachs rebajase la recomendación sobre el valor.
Otro peso pesado del índice, Inditex, apoyaba las subidas subiendo un 0,4 por ciento, mientras que Telefónica e Iberdrola cotizaban prácticamente planos.
El Ibex-35 subía a las 0926 horas un 0,26 por ciento, a 10.173 puntos mientras que el paneuropeo Eurofirst 300 ganaba un 0,14 por ciento.
En renta fija, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 124 puntos básicos.