Era un secreto a voces. La cómoda posición financiera de Amadeus le iba a permitir dar un regalo extra a sus accionistas y, desde el jueves, ya es oficial. La única duda era si lo llevaría a cabo con dinero en metálico (pagando un dividendo extraordinario) o recomprando títulos. Y la compañía ha optado por esta segunda vía: se gastará 320 millones de euros en recomprar títulos desde el viernes hasta el próximo 29 de mayo, con la intención de amortizarlos. Es decir, que hará desaparecer de circulación hasta un máximo de 12,5 millones de acciones (un 2,8% de su capital) para, de esa manera, "mejorar el beneficio por acción, es una operación que crea valor para el inversor", defiende su directora financiera, Ana de Pro.
Con esta nueva retribución extraordinaria y la habitual en forma de dividendo en metálico, Amadeus escalará varios puestos en el ranking de retribución al inversor dentro del Ibex 35 para colocarse en el cuarto lugar. A precios actuales, la recompra de títulos supone una rentabilidad extra para el accionista del 2,26% que, sumada al otro 2,4% que dará vía dividendo, según FactSet, hace que sus accionistas reciban un total del 4,68%. Una cifra que, en 2015, solo superarán BME, Enagás y Mapfre -siempre, a precios actuales-.
Cuarta retribución 'real'
Es cierto que en los cinco primeros puestos del Ibex en rentabilidad por dividendo se colocan Santander, BME, Repsol, Telefónica y Abengoa. Pero de ellos, BME es el único que no utiliza la fórmula del scrip dividend (el resto retribuye en acciones de la compañía a quien no solicite expresamente que quiere efectivo con antelación; Telefónica lo utilizó este año y aún no ha adelantado la política de 2015). Eso hace que Amadeus se coloque como la cuarta retribución real del índice con las previsiones de los analistas para el resto de compañías en la mano.
"Siempre hemos retribuido de forma importante a nuestros accionistas. Desde la salida a bolsa en 2010 la remuneración ha crecido en torno al 25/30% cada año. El retorno total al accionista, que recoge también la mejora en la cotización, supone que el inversor que haya acudido a la salida a bolsa ha obtenido una rentabilidad anual del 30%", apunta su directora financiera.
¿Sienta un precedente el anuncio de recompra de acciones? Desde la compañía, insisten en que se trata de un evento extraordinario y que "la única política aprobada hoy por hoy es mantener un pay out (porcentaje del beneficio destinado a dividendos) de entre el 40 y el 50%. En función de cómo evolucione la sociedad cada año se irá definiendo la retribución al accionista que corresponda". Sin embargo, lo que ha permitido que Amadeus anuncie una remuneración extra para el accionista es que el próximo año se colocaría con una posición de endeudamiento mucho más baja de lo que se ha comprometido con el mercado. Su objetivo es que la deuda se mantenga entre 1 y 1,5 veces su beneficio bruto de explotación (ebitda), y la fuerte generación de caja permitía ya que el año que viene bajase de ese rango.
Se puede repetir ese 'extra'
Ana de Pro sí desliza la idea de que el mercado puede esperar alguna retribución extraordinaria cuando la ratio de endeudamiento baje de 1 vez su ebitda: "A menos que cambie la estructura de capital parece razonable que sí", aunque reitera que no está establecido como política oficial de retribución. Por ahora, si no hay compras a la vista, el consenso de mercado espera que la compañía de soluciones tecnológicas se mantenga por debajo de ese nivel también en 2016.
Claro que, de momento, Amadeus no descarta más adquisiciones. La decisión de recomprar acciones como retribución extraordinaria "no es por falta de ambición de crecimiento. Tiene más que ver con la capacidad de generación de caja y con la predictibilidad del negocio", explican desde la empresa. Y es que afirman que tienen capacidad para llevar a cabo las inversiones previstas y que su nivel de apalancamiento, "bastante conservador, deja espacio para, si hubiera oportunidades, llevar a cabo operaciones defusiones y adquisiciones como ya han existido este año".
Además de la recompra Amadeus ha fijado ya el importe de su próximo dividendo del 30 de enero, que será de 0,32 euros, tal y como esperaban los analistas. Para el conjunto del año prevén que reparta un total de 0,675 euros por acción, un 8% más que este año.
En el parqué, desde los mínimos que marcó en octubre por debajo de 26 euros, su cotización ya ha recuperado más del 20%. Un 56% de las firmas que siguen a Amadeus recomiendan comprar, y prueba de ello es que continúa un trimestre más en el índice Eco10 (el índice de ideas de inversión de elEconomista elaborado a partir del consejo de 53 firmas de inversión). También es estrategia de elMonitor, la herramienta por fundamentales de Ecotrader.es.
