Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa baja el 2,29% y acaba en el mínimo del año (11.770 puntos)

Madrid, 1 jul (EFE).- La bolsa española bajó hoy el 2,29 por ciento y cerró la sesión en el mínimo anual de 11.770 puntos, afectada por la caída de las plazas internacionales ante el elevado precio del petróleo.

El principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, perdió 275,30 puntos, el 2,29 por ciento, la octava mayor bajada de este año, y concluyó la jornada en 11.770,90 puntos.

El índice general de la Bolsa de Madrid bajó el 2,16 por ciento; el Ibex Small Caps, el 3,7 por ciento y el Ibex Medium, el 2,23 por ciento.

El cierre neutro de Wall Street en la víspera no impidió que el mercado nacional abriera con pérdidas y que, arrastrado por las plazas europeas y por el elevado precio del petróleo Brent -en la víspera había alcanzado el máximo histórico de 143,91 dólares por barril-, bajara de 12.000 puntos.

Con las malas previsiones de crecimiento para el segundo trimestre -menos del 0,3 por ciento- adelantadas por el ministro de Economía, Pedro Solbes, y con el Brent por encima de 141 dólares, seguía aumentado sus pérdidas.

El mercado ignoraba la mejora de la actividad industrial en la zona euro y en Alemania el mes pasado, así como el descenso del paro en este país.

Así, un poco antes del mediodía registraba el mínimo del ejercicio durante la negociación, 11.642,30 puntos, con una caída superior al 3 por ciento que elevaba las pérdidas acumuladas desde el comienzo de año hasta el 23,32 por ciento.

El mercado nacional recuperó el nivel de 11.700 puntos, en el que se mantuvo hasta la apertura de Wall Street, que abría con pérdidas por las malas previsiones de resultados empresariales del primer semestre y por el petróleo, que se acercaba a 143 dólares.

El aumento de la actividad en el sector industrial estadounidense seis décimas, hasta 50,2 puntos, con lo que sale de la recesión en que se encontraba desde el pasado mes de enero, o la caída del 0,4 por ciento del gasto en construcción en los Estados Unidos en mayo sirvieron para que la plaza neoyorquina redujera sus pérdidas.

Aunque Wall Street conseguía eliminar sus pérdidas poco antes del cierre y la bolsa española recuperaba los 11.800 puntos, al volver a caer el mercado neoyorquino con el crudo a 143,31 dólares por la posibilidad de que Israel ataque a Irán, la plaza nacional abandonó ese nivel, bajo el que cerró.

Todos grandes valores bajaron: Iberdrola, el 2,75 por ciento; Repsol, el 2,56 por ciento; Banco Santander, el 1,63 por ciento; BBVA, el 1,31 por ciento, y Telefónica, el 0,24 por ciento.

Sacyr encabezó las pérdidas del Ibex con una caída del 7,82 por ciento, seguida de Telecinco, el 6,77 por ciento, afectada por el descenso de los ingresos publicitarios, y de Iberia, que bajó el 5,92 por ciento por el elevado precio del petróleo.

Con pérdidas entre el 5 y el 6 por ciento también cerraron ACS, Abengoa y FCC, mientras que entre el 4 y el 5 por ciento se situaron Ferrovial; Banco Popular, y OHL, que hoy se estrenaba en el Ibex.

Sólo una compañía del Ibex acabó con ganancia, Bolsas y Mercados Españoles, que ganó el 0,72 por ciento a pesar del descenso del 41 por ciento de la negociación bursátil en España el mes pasado. La menor caída correspondió a Red Eléctrica, el 0,02 por ciento.

Solaria registró la mayor caída del mercado continuo, el 13,77 por ciento, afectada por el posible recorte de la prima a la producción de la energía solar, mientras que de las diez empresas que acabaron con ganancias el primer lugar fue para Banco de Castilla, que subió el 4,93 por ciento, en tanto que Campofrío ganó el 4,54 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky