Nueva York, 31 ago (EFECOM).- La bolsa de Nueva York abría hoy con una leve subida, impulsada por un descenso del precio del crudo y una serie de cifras económicas favorables, y mientras se espera el discurso del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke.
Cincuenta minutos después de la apertura, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotaba un alza de 7,92 puntos, o un 0,07 por ciento, hasta los 11.390,83, tras ganar 12,97 unidades el miércoles.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esa hora una subida de 0,17 puntos, o un 0,01 por ciento, a 2.185,9 unidades, luego del ascenso de 13,43 puntos de la jornada pasada.
El selectivo S&P 500 retrocedía 0,49 puntos, un 0,04 por ciento, hasta las 1.303,78 unidades, tras la subida de 0,01 puntos del miércoles.
Por su parte, el tradicional NYSE perdía 11,4 puntos, un 0,14 por ciento, hasta las 8.376,98 unidades.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 272 millones de acciones y el Nasdaq 475 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.781 subían, 1.086 bajaban y 175 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza en los precios, de forma que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, bajaba al 4,74 por ciento desde el 4,75 por ciento del cierre del miércoles.
En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas para entrega en octubre se negociaba a 69,75 dólares, 0,28 dólares por debajo del cierre del miércoles, lo que apoyaba el rendimiento de las bolsas.
En la mañana de hoy el gobierno de EEUU informó de que la inflación de tendencia al consumidor, que excluye la variación de productos de precios más volátiles, como los alimentos y los combustibles, subió un 0,1 por ciento en julio, menos que el 0,2 por ciento que esperaban los analistas.
Por su parte, el ingreso de los estadounidenses subió un 0,5 por ciento el mes pasado.
En tanto, el Departamento de Comercio informó de que los pedidos de fábrica cayeron un 0,6 por ciento en julio, menos que la caída del 1 por ciento que esperaban los analistas.
Todo esto confirma la impresión de que la economía está en medio de un "aterrizaje suave", es decir, de una desaceleración del ritmo de crecimiento con control de las presiones inflacionarias, pero sin que afecte de manera seria la actividad.
Los analistas e inversores siguen también con atención las noticias provenientes de Irán y del edificio de las Naciones Unidas en Nueva York, en el día en que vence el plazo dado por el Consejo de Seguridad de la ONU para que Teherán suspenda su programa de enriquecimiento de uranio o afronte sanciones si se niega a ello.
Asimismo, hoy dará un discurso el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernake, quien podría referirse a la marcha de la economía y el futuro de los tipos e interés, algo que siempre llama la atención de los expertos. EFECOM
afa/hma/rjc