
La fotografía de las sicavs en 2014 es muy distinta a la del año pasado. Una de las grandes sorpresas la ha dado Soixa, la sicav vinculada a Antonio Hernández Calleja, presidente de Ebro Foods, y cuya gestión está en manos de Bestinver. Ha pasado de ser la segunda más rentable en enero a ocupar ahora el puesto 49 entre las 53 sociedades que tienen un patrimonio superior a 50 millones. Su rentabilidad se ha visto mermada a pasos agigantados.
En lo que va de año sube un 1,81%, comparado con el 29,84% que subía el año pasado por estas fechas, según los datos de Morningstar. En el lado opuesto está Arbarin, el vehículo de inversión del empresario Juan Abelló. Sube un 12,09% en 2014, por lo que es la quinta más rentable de las grandes. El año pasado por estas fechas ocupaba el puesto 17 por rentabilidad entre las de mayor tamaño.
El éxito o fracaso en sus productos depende de la selección de activos. Mientras que Soixa tiene un 83% invertido en renta variable y un 3% en renta fija, Arbarin tiene un 62% en bolsa y un 11% en deuda, según los últimos datos disponibles en la CNMV (correspondientes al cierre del tercer trimestre).
Los más astutos son anónimos
Las sicavs han estado siempre ligadas a apellidos como Koplowitz, Abelló, Del Pino, Hernández Calleja o Entrecanales. El éxito de sus inversiones viene de la actividad empresarial y, tradicionalmente, también de su gestión patrimonial. Por eso sirven de referencia a muchos otros inversores para conocer cómo están gestionando su dinero. No hay que olvidar que cualquier ahorrador puede acceder a una de ellas, porque cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Los requisitos de una sicav son: reunir al menos 2,4 millones de euros y tener un mínimo de 100 inversores.
Sin embargo, este año las sicavs de los famosos tampoco están entre las más rentables de 2014, al igual que el año pasado. El único que se cuela entre los diez gestores más hábiles es Juan Abelló.
Guesinver, con Enrique Mazaruela Cejudo al frente de su gestión, es la sociedad más rentable según Morningstar, al subir un 32,64%. Muy alejada del 5,9% de la media de las 3.200 sicavs domiciliadas en España. En su cartera hay un 55% de renta variable y un 27% renta fija. No hay que olvidar que la deuda de algunos países ha rentado casi tanto como la bolsa.
Patton Investment, de Ignacio de Pablo, sube un 12,22%. Y Kalyani, que pertenece a las cuatro familias que están detrás de Casa Kishoo, el family office de Ram Bhavnani, sube un 12,13% -Evolution Investment es el vehículo que gestiona el patrimonio personal del inversor de origen indio, con unos 229 millones de euros-.
La siguiente sicav famosa que más renta es Allocation, la de Joaquín del Pino, familia propietaria de Ferrovial (sube un 10,04%); Cartera Kefren, de Inés Isabel Entrecanales, familia propietaria de Acciona (9,65%); Soandres de Activos, de Sandra Ortega, hija del empresario Amancio Ortega (6,64%); y Morinvest, de Alicia Koplowitz (5,47%).
Los Entrecanales ganan más Bestinver
Cartera Kefren es la sicav que está vinculada al patrimonio personal de la familia Entrecanales, y cuya gestión está en manos de Inés Isabel Entrecanales, que a su vez es vicepresidenta del grupo que lleva su mismo apellido. Para completar el organigrama, el Grupo Entrecanales está absorbido por Acciona, empresa de la que es accionista mayoritario, y cuyo presidente ejecutivo es José Manuel Entrecanales, hermano de la anterior.
Su vehículo de inversión sube un 9,65% en lo que va de año, por encima del 5,9% de la media de sicavs que hay domiciliadas en España, que son más de 3.200. Por este motivo, se encuentra en el puesto 16 del ranking por rentabilidad, entre las 50 sicavs de mayor patrimonio en España.
Los últimos datos disponibles en la CNMV sobre el porfolio de Cartera Kefren corresponden al tercer trimestre del año. Según el folleto, este vehículo invierte un 4,74 % en renta fija; un 3,94 % en renta variable; un 29,04% en depósitos; y un 54,41% en otras instituciones de inversión colectiva (IIC).
Una casa, distintos resultados
Las ganancias de la sicav de la familia Entrecanales superan, en el mismo periodo, a las de los fondos de inversión de Bestinver, gestora que a su vez es propiedad del grupo Acciona y que comercializa ocho fondos de inversión en España.
Su fondo más rentable es Bestinver Grandes Compañías, que sube un 2,37% en lo que va de año; seguido de Bestvalue, que avanza un 1,03% en el mismo periodo.
Un comportamiento que dista mucho del de otros productos de la casa de la que se marchó Francisco G. Paramés a mediados de septiembre. Es el caso del Bestinver Mixto Internacional, que avanza un anémico 0,37%; del Bestinver Mixto (0,15%); y del Bestinver Bolsa (0,08%).
Por su parte, hay tres fondos que están en negativo en el año. Se trata del Bestinver Internacional, que retrocede un 0,07%; del Bestinver Renta, que cae un 0,08%; y del Bestinfond, que pierde un 0,12%.