Bolsa, mercados y cotizaciones

Los productores más endeudados sufrirán el efecto del crudo barato en EEUU

El desplome sufrido por los precios del crudo durante los últimos meses se ha convertido en un arma de doble filo. Según la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, un petróleo barato servirá de impulso para el crecimiento de la economía global mientras hará de losa para algunos países productores como Rusia. Además, los productores de crudo, especialmente los de esquisto en Estados Unidos, con altos niveles de deuda podrían convertirse en las víctimas colaterales si los precios del oro negro se mantienen en los precios actuales durante mucho tiempo.

La caída del 33% en el precio del petróleo a este lado del Atlántico y la disminución del 40% en el Brent desde junio, ha puesto dinero extra en el bolsillo de los consumidores estadounidenses. Sin embargo, el petróleo de esquisto es caro de producir. De acuerdo con Henry Para, presidente de inversiones de CB Capital Partners, si el precio del Brent desciende por debajo de 70 dólares el barril, "la mayoría de los principales campos de esquisto de petróleo estadounidenses perderán dinero", explicó al portal MarketWatch.

James Wicklund, director de investigación en Credit Suisse asegura que los productores más endeudados corren un importante riesgo ya que podrían sufrir la presión de los bancos para pagar los intereses sobre su deuda en lugar de echar mano de su caja para incrementar la perforación, por lo que son más propensos a ver como su producción disminuye.

Según FactSet entre los productores más endeudados se encuentra Ultra Petroleum Corp, Midstates Petroleum Co, Memorial Resource Development Corp o Isramco Inc.

Mientras tanto, desde el Fondo Monetario Internacional ya han realizado sus cálculos sobre cuál será el impacto económico de un recorte en los precios del crudo de alrededor del 30%. Según la institución liderada por Lagarde, una caída de dichas características supondrá un impulso del 0,8% en el crecimiento de la mayor parte de las economías avanzadas. "Probablemente contribuirá a un incremento del 0,6% en la expansión del PIB de Estados Unidos", señaló la directora del FMI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky