Bolsa, mercados y cotizaciones

Entre la caída de la URSS y el default: Rusia tiembla de nuevo por el petróleo

  • El rublo, en mínimos frente al dólar en su peor sesión desde la crisis del 98
Vladimir Putin.

El desplome actual de los precios del petróleo está demostrando ser el peor desde el colapso del sistema financiero en 2008 y amenaza con tener el mismo impacto global que tuvo la caída de los precios de hace tres décadas, que llevó a la crisis de la deuda de México y al fin de la Unión Soviética.

Rusia, el segundo mayor productor del mundo, ya no puede confiar en los mismos ingresos petroleros para rescatar a una economía que sufre de las sanciones europeas y estadounidenses. Estos factores, sumados a la incertidumbre sobre la economía, ha provocado el hundimiento de la cotización del rublo a mínimos históricos frente al dólar en la peor sesión de la moneda rusa desde la crisis de 1998. La bolsa de Moscú, por su parte, registra caídas cercanas al 2%.

Así, el 'billete verde' escalaba hasta un nuevo cambio récord de 53,4109 rublos, lo que representa una subida del dólar del 7,9% respecto al cierre del pasado viernes.

El desplome del precio del petróleo "parece hacer especialmente vulnerable" a Rusia, señala en declaraciones a Bloomberg Allan von Mehren, analista jefe de Danske Banke A. "Una fuerte caída en el precio del petróleo en 1997-1998 fue uno de los factores que provocaron la presión que finalmente llevó a Rusia al default en 1998". Y hoy Moscú está atrapado en medio de la guerra del petróleo entre Arabia Saudí y EEUU sin tener voz ni voto.

VTB Group, el segundo mayor banco de Rusia, OAO Gazprombank, su tercer mayor prestamista, y el Agricultural Bank ya están buscando la ayuda del gobierno para recapitalizarse tras notar los efectos de las sanciones en los mercados financieros internacionales. Ahora no solo se enfrentan a las debilidades del crecimiento económico, si no también a un aumento de la morosidad.

El petróleo y el gas proporcionan el 68% de las exportaciones de Rusia y el 50% de su presupuesto federal. 

En lo que va de año el rublo acumula una depreciación cercana al 60% respecto al dólar, en un contexto de fuerte descenso en el precio del petróleo Brent que desde julio ha pasado de los 110 dólares a menos de 68 dólares, mínimos de cinco años.

El pasado 5 de noviembre, además, el Banco de Rusia anunció que limitaría su intervención en los mercados en defensa del rublo. Desde entonces la moneda rusa ha experimentado una depreciación del 19%. Desde junio, el Banco de Rusia ha gastado un 10% de sus reservas internacionales (47.000 millones de dólares) en intentar frenar la depreciación de su divisa y no ha servido de nada.

Mientras el ministro de Economía de Rusia y algunos ejecutivos de la industria petrolera han advertido de los tiempos difíciles que están por venir, el presidente Vladimir Putin es optimista. "Estoy seguro de que el mercado va a entrar en equilibrio una vez más en el primer trimestre o hacia mediados del próximo año", señalo el viernes el presidente ruso en declaraciones que recoge Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky