
Recta final del año. La renta variable se acerca al tiempo de descuento, quedan veinte sesiones bursátiles para hacer el balance de 2014. Hasta ahora, el mercado mantiene el tirón alcista, pero antes de despedir el ejercicio hay citas importantes en las que una decepción puede cambiar el rumbo. Se trata de la última reunión del año del Banco Central Europeo (BCE), en la que no se esperan sorpresas en cuanto a la política monetaria por parte de la institución.
Por el momento, Alemania no está por la labor de comprar bonos, a la espera de apreciar el funcionamiento de las medidas tomadas. Sin embargo, la mitad de los inversores encuestados por Bloomberg cree que el programa de deuda soberana se aprobará sin unanimidad.
Ante este panorama, ¿qué camino tomar hasta entonces en el Ibex 35? Teniendo en cuenta la ecuación rentabilidad/riesgo del índice de referencia español en estos momentos, elEconomista ha preguntado a los expertos y la actuación a llevar a cabo queda en tablas entre mantener o comprar. La mitad de los encuestados (un total de 18) considera que en estos momentos es preferible mantener las posiciones que se tengan en cartera. Desde Diverinvest, Miguel Casas indica que "seguimos siendo cautos ante una situación macroeconómica española llena de desafíos". Por su parte, Pablo García, de Carax, apuesta por mantener debido a que "no existen demasiados riesgos a priori para vender". Los expertos de Cortal Consors también abogan por el mantener, aunque matizan que "de cara a final de año, en el caso de situarse por debajo del 10.500 habría que comprar Ibex".
A la par, con el mismo porcentaje de votos se sitúa la opción de tomar posiciones. Para Manuel Campos, de Serfiex, la mejor opción sería comprar "en base a que se acerca el fin de año y esperamos, según ha venido ocurriendo en los últimos ejercicios, que se vuelva a dar una subida generalizada de la bolsa para cerrar 2014. No obstante, no descartamos tampoco una nueva corrección de precios antes de dar comienzo ese posible rally de diciembre", señala el experto. Pero siempre existen matices. Desde DifBroker apuestan por comprar siempre y cuando el índice de referencia español siga por encima de los 10.500 puntos.
Mientras tanto, el Ibex 35 despide noviembre y regresa a las cifras positivas en el balance mensual, con una subida del 2,8%, tras apuntarse ganancias en las últimas tres semanas. De este modo, se sitúa en los 10.770,7 puntos (al escalar un 2,38% la semana pasada), con el punto de mira puesto en los 10.950 puntos, la que sería su primera resistencia. En el caso de romper este nivel, el objetivo del selectivo sería buscar los 11.200 puntos -máximos anuales, de los que está a un 4%-, aunque este sería el escenario más optimista, ya que como en ocasiones anteriores el selectivo puede chocar con esta resistencia y no superarla.
Suma y resta
Esta semana, valores como Bankinter o IAG se han hecho con el liderato del selectivo con alzas superiores al 5%, mientras que en la parte negativa de la tabla se sitúan Abengoa y Técnicas Reunidas con caídas del 8,06 y del 7,73%, respectivamente. Sin embargo, son Banco Santander y Repsol quienes más han sumado y restado al Ibex esta semana. En el caso de la entidad, tras apuntarse una subida semanal del 4,77% (fue el tercer valor más alcista), le ha aportado al índice un total de 90,7 puntos. Por su parte Repsol, le ha arañado al índice un total de 11,5 puntos al dejarse un 2,11%.