MADRID (Reuters) - Deutsche Bank ha colocado a instancias de Air France un paquete de casi 6,2 millones de títulos de Amadeus IT Holding, equivalente a un 1,4 por ciento del capital, a 31,415 euros por acción, unos 194 millones de euros en total.
El precio de venta supone un descuento del 2,4 por ciento sobre el cierre de las acciones de AMADEUS (AMS.MC)del martes y presionaba sobre la cotización en bolsa de los títulos del proveedor de soluciones tecnológicas para la industria del viaje.
A las 1050 horas, las acciones de Amadeus bajaban un 2,2 por ciento a 31,515 euros en un mercado estable.
Air France dijo el martes que ha suscrito un derivado 'collar' con Deutsche Bank por 9,9 millones de acciones de Amadeus para reducir su participación en el grupo de reservas al 2,2 por ciento desde el 4,4 por ciento actual.
El acuerdo incluye un contrato de préstamo de acciones por un 1,4 por ciento de la aerolínea para su colocación entre inversores institucionales.
Air France sigue con esta desinversión el ejemplo de Lufthansa, otrora también accionista de referencia de Amadeus, que colocó el pasado mes de octubre un 3 por ciento del capital del grupo español entre inversores institucionales.
El sistema de gestión de reservas Amadeus fue fundado en 1987 por las aerolíneas Lufthansa, Air France, Iberia y SAS.
La aerolínea sueca fue la primera en retirarse de este proyecto, mientras que los otros tres fundadores reducían sus participaciones de forma sucesiva.
En 2012, Lufthansa, Air France e Iberia aún controlaban conjuntamente alrededor de un 22 por ciento de Amadeus. En la actualidad solo Air France conserva una participación residual en Amadeus.
Los principales accionistas del grupo español son ahora Massachusetts Financial Services, Blackrock y el vehículo inversor de Singapur GIC.
Según analistas estos tres fondos ya sumarían cerca del 20 por ciento del capital de Amadeus, aunque en los registros de la CNMV solo se refleja un 14,60 por ciento en manos de este trío.
Relacionados
- El CEB concede 280 millones al ICO para financiar pymes españolas
- El banco de desarrollo europeo concede un préstamo de 280 millones al ico para la financiación de pymes
- El CEB y el ICO acuerdan un préstamo de 280 millones para financiar pymes
- Economía/Empresas.- El ICO y el CEB acuerdan un préstamo de 280 millones para financiar pymes y microempresas españolas
- Las empresas de ingeniería piden apoyo del ICO y las embajadas para lograr contratos en el exterior