Madrid, 31 ago (EFECOM).- Los hogares que revisen en los próximos días el precio de su hipoteca tendrán que asumir el mayor encarecimiento de su préstamo de los últimos seis años, después de que el Euribor registrase en agosto su undécima subida consecutiva y se situase en el 3,615 por ciento.
Este aumento del Euribor en agosto supone una subida de 1,392 puntos porcentuales en el último año, lo que representa un incremento del 62,62 por ciento, sólo superado por el que hubo entre mayo de 1999 y mayo del 2000, cuando este índice varió desde el 2,682 al 4,848 por ciento -el 80,76 por ciento-.
Con el nivel marcado por el Euribor en agosto, el más alto desde julio de 2002, este índice ha avanzado 76 centésimas en comparación con el 3,539 por ciento de julio.
Esto significa que los titulares de una hipoteca de las que en España se consideran "medias" -de 120.000 euros y con un plazo de amortización de 20 años-, que tengan que revisar el tipo de interés en los próximos días verán encarecerse su cuota mensual en 83,25 euros, lo que en el conjunto del año representa una subida de 1.000 euros.
Para el experto de Analistas Financieros Internacionales (AFI) David Cano, el Euribor está subiendo ya a un ritmo más moderado, lo que demuestra que el índice se está "aclimatando" a un escenario de tipos de interés oficiales de entre el 3,25 y el 3,50 por ciento.
Pero mientras llega ese momento, aún son muchos los disgustos que aguardan a los "hipotecados" que todavía no han revisado su cuota anual desde que empezaron las subidas, hace once meses, por lo que los verdaderos efectos de las mismas aún no han terminado de trasladarse a la economía real, es decir, al bolsillo del ciudadano.
Entonces, explica Cano, será el momento de comprobar cómo la economía española resiste el frenazo que experimentará el consumo, que es lo que se pretende con las subidas de los tipos de interés que "adelanta" el Euribor, porque la variación interanual es la mayor desde el 2000.
El Euribor a un año refleja las previsiones del mercado sobre la situación en que se encontrarán los tipos de interés en la Eurozona dentro de doce meses, por lo que, a mayor número de subidas previstas a uno y otro lado del Atlántico, más se incrementa este indicador.
En opinión del analista de Banco Urquijo Antonio Zamora, el Euribor no estará a más del 3,70 por ciento a finales de año, porque se está moderando y ya ha habido un "movimiento significativo interanual", que sí tendrá cierta repercusión en los hipotecados, aunque -destaca- los tipos reales siguen siendo inferiores a 3,8 por ciento de la inflación.
A juicio de la analista de Fortis Estefanía Ponte, el Banco Central Europeo determinará otros dos encarecimientos del precio del dinero -de 0,25 puntos cada uno- en lo que queda de año, el primero de ellos en octubre y el segundo en diciembre, en tanto que el Euribor se situará a principios del 2007 en el 4 por ciento.
El Euribor se mantiene por encima del 3 por ciento desde el pasado mes de marzo, cuando se colocó en el 3,105 por ciento tras haber permanecido por debajo desde diciembre de 2002.
En la tabla a continuación se muestran las medias mensuales marcadas por el Euribor en los últimos doce meses.
MES MEDIA MENSUAL
======================================
Julio 2005 2,168
Agosto 2005 2,223
Septiembre 2005 2,219
Octubre 2005 2,414
Noviembre 2005 2,684
Diciembre 2005 2,783
Enero 2006 2,833
Febrero 2006 2,914
Marzo 2006 3,105
Abril 2006 3,221
Mayo 2006 3,308
Junio 2006 3,401
Julio 2006 3,539
Agosto 2006 3,615
EFECOM
dsp/vzl/pamp
Relacionados
- Tasa de desempleo en julio fue la mayor en últimos quince meses
- Endeudamiento empresas crece 25%, el mayor ritmo últimos 10 años
- HP se hace con Mercury Interactive, su mayor compra de los últimos cuatro años
- Alemania crecerá en 2006 un 1,8%, su mayor ritmo en seis años, según el instituto DIW
- Sector manufacturero crece al mayor ritmo de los últimos 6 años