
Madrid, 24 nov (EFE).- La Bolsa española ha mantenido hoy la tónica positiva del pasado viernes al subir en la sesión el 1,16 % y recuperar los 10.600 puntos (nivel perdido el pasado 6 de octubre) gracias a los grandes valores y a la banca, beneficiada por los mínimos históricos del rendimiento del bono español.
Y es que el rendimiento del bono español a diez años ha bajado del 2 % por primera vez en su historia, en una sesión en la que el principal selectivo español, el IBEX 35, ha ganado 121,70 puntos, el 1,16 %, hasta los 10.642,50 puntos, con lo que las ganancias anuales se elevan al 7,32 %.
Tras cerrar el pasado viernes con la mayor revalorización en meses después de que el Banco Central Europeo (BCE) dijera que actuará con rapidez persisten los temores de deflación, la Bolsa española ha mantenido hoy esa misma tónica positiva.
Un tendencia al alza que situaba al IBEX 35 por encima de los 10.600 puntos después de que el Banco de España haya constatado el repunte de los beneficios de las empresas no financieras españolas, tanto en 2013 como en los nueve primeros meses de año.
No obstante, lo que más animaba al mercado eran los mínimos históricos que registraba el rendimiento del bono español a diez años, que por primera vez en su historia se situaba por debajo del 2 %, gracias también a las palabras del BCE del pasado viernes, que ampliará "el tamaño, ritmo y composición de las compras de bonos".
También ha contribuido al buen tono del mercado el dato de la confianza empresarial alemana, que ha subido con fuerza en noviembre tras seis meses consecutivos de caídas.
Por su parte, Wall Street ha abierto con ganancias, animado, de la misma manera que en Europa, por los anuncios del pasado viernes, del BCE y del Banco de China, que ha recortado los tipos de interés.
En la anterior sesión, dos de los principales indicadores de Wall Street, volvían a registrar récords.
Pese a la apertura en positivo de Wall Street, poco después, el mercado de Estados Unidos se daba la vuelta, y la Bolsa española reducía sus ganancias, que habían situado a su principal indicador en un máximo diario de 10.715,10 puntos.
Incluso, algunas de las principales plazas europeas terminaron la jornada en negativo; La Bolsa de Milán se ha dejado el 0,14 %, y Londres, el 0,31 %.
Por el contrario, París ha subido el 0,49 % y Fráncfort, el 0,54 %.
De vuelta a España, todos los grandes valores ayudaban al alza de la Bolsa, ya que Santander ha ganado el 2,47 %; Iberdrola, el 1,53 %; BBVA, el 1,15 %; Telefónica, que ha iniciado negociaciones con British Telecom para venderle la actividad en Reino Unido de su filial de telefonía móvil O2, el 1,04 %; Inditex, el 0,91 % y Repsol, el 0,76 %.
Bankia ha sido el valor más alcista, el 3,21 %, seguido de Sacyr, el 3,09 %; Santander (2,47 %); y Acciona, el 2,26 %.
A ellos les han seguido el Banco Popular, con ganancias del 2,15 %; Bankinter, el 1,99 %; Sabadell, el 1,87 %; y CaixaBank, el 1,38 %.
En el lado de las pérdidas ha destacado Abengoa, el 7,66 %; y FCC, que se ha anotado una caída del 3,81 %, después de que su máxima accionista, Esther Koplowitz, no lograra cerrar un acuerdo con el multimillonario George Soros para que amplíe su participación en el grupo.
En el mercado continuo, Gam ha sido la que más ha subido, el 11,54 %, y Uralita ha sido la que más ha perdido, el 8,91 %.