Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE marca otra vez el ritmo del mercado: el Ibex sube un 3,7% en la semana

  • El bono español a 10 años cierra el viernes en mínimos históricos de rentabilidad
  • El Banco Popular de china baja los tipos hasta el 5,6%

Las bolsas europeas sólo suben si el Banco Central Europeo (BCE) saca el talonario. Los multiplicadores a los que cotizan las bolsas, el frenazo de los beneficios empresariales y la debilidad de la economía asustan a los inversores, que sólo se atreven a lanzarse al mercado si es con el paracaídas de la institución monetaria.

El presidente del BCE, Mario Draghi, salió ante los mercados esta semana (el lunes y el viernes) para advertir que intervendrá en mercados diferentes si las medidas adoptadas hasta ahora no funcionan (con plena conciencia de que no están funcionando).   

Como viene siendo costumbre, las palabras de Draghi fueron el motor alcista del mercado, que reaccionó con fuerza a su discurso, con ganancias que superaron el 3 % en el Ibex. ¿El motivo? el mensaje del presidente del BCE fue un paso más lejos en esta ocasión.Vestido de Super Mario, advirtió que los bancos centrales tienen que tener una estrategia para superar un sistema de transmisión de la política monetaria que está roto.  Las entidades monetarias "tendrán que atravesar el mercado monetario e intervenir directamente en otros mercados", advirtió Draghi. Esto significa empezar a comprar activos que no estén en el balance de los bancos, como son bonos soberanos o corporativos. Un paso más que sirve para preparar el terreno para un programa de compra de bonos soberanos o corporativos en los próximos meses.

El viernes, el BCE tuvo un compañero asiático que impulsó nuevos estímulos monetarios, y no fue el Banco de Japón, sino el Banco Popular Chino (POBC). El gigante asiático volvió a activar su máquina monetaria el viernes para evitar una desaceleración abrupta de su economía y lo hizo con su primer recorte de tipos desde julio de 2012. La entidad rebajó el precio oficial del dinero en 0,4 puntos porcentuales, hasta el 5,6%, y recortó la remuneración a los depósitos en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 2,75%, con el objetivo de que los bancos del país muevan su dinero. Pero China no se ha conformado con eso. Según han filtrado fuentes de la entidad a Bloomberg, el POBC ha puesto a disposición de los bancos 8.200 millones de dólares para operaciones de liquidez a corto plazo.

Fiesta alcista

En este contexto, los principales índices europeos pudieron paliar el golpe sufrido por los datos macroeconómicos europeos, ya que el PMI adelantado de la eurozona cayó a su nivel más bajo en 16 meses, al igual que el alemán, mientras que en Francia se vio una nueva contracción en noviembre. No obstante, el poder hipnótico de Draghi disparó el viernes a los selectivos del Viejo Continente, que registraron alzas de entre el 1 y el 4%. De hecho, el Ibex 35 avanzó un 3,05%, su mayor subida diaria desde julio de 2013.

Así, el índice de referencia español logró un repunte semanal del 3,7 %, hasta los 10.520,8 puntos. Los encargados de liderar la semana fueron Gamesa, Acciona, Sacyr y Abengoa con avances de entre el 11% y el 48%. Eso sí, los únicos que culminaron la semana en máximos anuales fueron Red Eléctrica y Enagás. Unos niveles que, además, suponen marcar cotas históricas.

"El Ibex 35, que hasta el momento se había mostrado más reacio a subir, logró batir resistencias clave que presentaba en los 10.475 puntos, lo cual hace que en esta ocasión ya no tengamos divergencias potencialmente bajistas, algo que refuerza la señal alcista que abre la puerta a una vuelta a la zona de altos del año, como son los 11.200 puntos", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. De hecho, en una encuesta realizada por elEconomista esta semana el 55% de los expertos (un total de 22), apuesta por el tradicional rally de fin de año en el Viejo Continente.

De media, marcaron el precio objetivo del Ibex en los 10.708 puntos, una cota de la que el selectivo se sitúa ahora a un 1,8%.

En Europa, índices como el Ftse Mib italiano y el Dax aleman ganaron en la semana más de un 5%, mientras que el EuroStoxx 50, el Cac francés y el Ftse 100 británico escalaron un 4,4%, un 3,4% y un 1,5%, respectivamente. En este sentido, los alcistas han vuelto a hacer suyo el mercado en el año, ya que los principales selectivos registran cifras positivas en su balance anual, siendo el Ibex 35 el más alcista al subir un 6,09%.

La renta variable no fue la única en recoger el mensaje del BCE. El mercado aceleró las compras de bonos europeos, lo que llevó a la rentabilidad del título español a 10 años a mínimos históricos en el 2,013%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky