La rentabilidad de esta herramienta ronda el 57%, 15 puntos más que el 42% que ganan de media estos productos. Ni el Dow Jones, ni el EuroStoxx, ni el Ibex 35 logran batir su rendimiento desde que nació en febrero de 2012.
Si como decía Aristóteles "somos lo que hacemos repetidamente", elMonitor podría ser considerado como un ejemplo de excelencia entendida como la veía el filósofo griego, es decir, "como un hábito en vez de como un acto". Una muestra de ello es la rentabilidad superior al 57 por ciento ofrecida desde su nacimiento, el pasado 10 de febrero de 2012, superior a la registrada por sus índices de referencia, como el EuroStoxx o el Dow Jones.
En aquella fecha se creó una herramienta que reúne a las compañías con los mejores fundamentales para la media de firmas de inversión. Una cartera que, al igual que ocurre en la actualidad, hundía sus raíces en las empresas más grandes de uno y otro lado del Atlántico. ¿Su secreto? Seleccionar lo mejor de los valores que coinciden con las listas de la compra de las grandes bancos de inversión mundiales.
Y, como bien reflejan los datos cosechados hasta ahora, el resultado es bueno cuanto menos. Tan bueno, que hay muy pocas firmas de inversión que logren igualar o superar con sus productos los rendimientos ofrecidos por la herramienta de inversión de elEconomista.
Según los datos ofrecidos por Morningstar y atendiendo a su rentabilidad, elMonitor se encontraría posicionada en el primer cuartil entre los casi 900 fondos que invierten con una filosofía global de bolsa, como lo hace la herramienta.
De hecho, el 96 por ciento de los fondos de renta variable globales que ofrecen datos al menos desde el citado 10 de febrero de 2012, brindan un rendimiento que no alcanza el 57 por ciento que ofrece elMonitor desde entonces. Es decir, sólo treinta fondos de inversión globales lograrían batir las cotas fijadas por la herramienta de inversión de elEconomista. Y todo ello a pesar de que juega a favor de este tipo de fondos la contabilización de los dividendos que ofrecen las compañías que están en su porfolio, algo que en elMonitor no incorpora, pero sí se llevan los usuarios que lo replican.
Fondos como el JPM Global Focus C USD, el Acc Perkins Global Value I EUR Acc Hedged o el Wellington Glbl Quality Gr USD S Acc son algunos de los pocos instrumentos que logran superar la rentabilidad de la herramienta de inversión de elEconomista, que además no encuentra rival entre los índices con los que se compara. De hecho, el alza del 57 por ciento de elMonitor es superior a la que registran los principales selectivos de Europa y EEUU. El EuroStoxx 50 y el Dow Jones suben en el mismo periodo un 23,8 por ciento y un 37 por ciento, respectivamente.
Además, elMonitor obtiene una rentabilidad desde febrero de 2012 que es superior en cerca de 15 puntos porcentuales a la media que ofrecen todos los fondos globales de renta variable de los que Morningstar ofrece datos, que ronda el 42 por ciento. Y no se espera que la cartera actual de elMonitor haya tocado techo. Según el consenso de mercado, cuenta con un potencial del 15 por ciento de media para las compañías que en la actualidad forman parte de la lista de seguimiento.
Cómo funciona la cartera
Entre las 100 empresas más grandes de EEUU y del Viejo Continente se realiza una criba en base a la recomendación y el potencial que los analistas les otorgan a dichas firmas, las estimaciones de beneficio y deuda que se les suponen de cara a los siguientes ejercicios y el momento de mercado que atraviesan esas compañías.
El resultado de esa criba no es otro que las 18 empresas que forman en la actualidad la tabla de seguimiento de elMonitor. Unas compañías entre las que destacan firmas como Gilead o Priceline, que en la actualidad son las firmas que acumulan más rentabilidad de toda la tabla desde su entrada.
Estos dos componentes no son quienes tienen una mejor recomendación para el consenso de mercado. Todas las operativas incluidas en elMonitor se encuentran clasificadas dentro de La Liga de elMonitor en función del porcentaje de analistas que recomienda comprar sus títulos, mantener o vender. En función de este criterio son Schlumberger, Prudential, Priceline, Gilead y Comcast los valores favoritos de la estrategia en este momento. Al tratarse de una gestión activa, es necesario un termómetro para conocer en cada momento la situación de las distintas estrategias que componen la cartera. Así se podrá seguir en todo momento quiénes son los candidatos a ocupar un puesto de Champions League con las mejores recomendaciones de la herramienta, y también los títulos que se sitúan en puestos de descenso, cuya continuidad en elMonitor podría estar en entredicho.
Un seguimiento periódico de esta clasificación permitirá al suscriptor pulsar las opiniones de la banca de inversión y palpar en todo momento el sentimiento del mercado.