
Los expertos de banco estadounidense, Goldman Sachs, han publicado su lista de temas que protagonizarán la evolución de los mercados, en especial Wall Street durante el año que viene. Bajo el título Mantengamos la Fe, la entidad lista los siguientes factores a tener en cuenta en 2015 a la hora de vigilar nuestras inversiones el año que viene.
1. Una recuperación más amplia
A ojos de Goldman, la recuperación en EEUU se mantendrá "firme" y seguirá siendo el motor de la economía global. Por su parte, la eurozona y Japón se verán beneficiadas por una caída del crudo y una mejora en las condiciones financieras mientras los mercados emergentes mejoran, a excepción del debilitamiento chino. "Shocks en la zona euro o China, siguen siendo uno de los riesgos principales", alertan.
2. La divergencia entre los mercados avanzados continúa
Como está previsto, ni la eurozona ni Japón conseguirán alcanzar el crecimiento de Estados Unidos. Mientras la Reserva Fesderal continúa su camino hacia la normalización, el Banco de Japón y el Banco Central Europeo mantendran sus políticas monetarias laxas. Habrá una normalización monetaria no sincronizada entre los distintos bancos centrales.
3. El nuevo reinado del petróleo
Los precios del crudo se mantendrán a la baja y la deflación en los precios de las commodities se mantendrá como norma. Esto generará un impacto positivo en los ingresos personales y el crecimiento. Un "estímulo para los consumidores" y un "estrés para los productores".
4. La baja inflación y la lucha contra ésta
Se mantienen las presiones a la baja en los precios mientras la inflación salarial seguirá su lentísimo regreso hacia la normalidad. Se mantendrán algunas tasas de interés negativas, compras de bonos y activos e intervenciones de divisas por parte de algunos bancos centrales.
5. Un mercado alcista para el dólar
Refortalecimiento generalizado de la moneda estadounidense, particularmente en contra de las divisas de las 10 mayores economías del mundo. Esta tendencia se mantendrá durante los próximos años que marcarán la total recuperación de EEUU.
6. Reserva Federal: más tarde, más calmada
La primera subida de tipos llegará relativamente tarde. La normalización será, según Goldman, mucho más manejable de los que esperamos aunque el ritmo en el encarecimiento del dinero podrá ser más profundo y la tasa objetivo más elevada.
7. El aterrizaje con baches para China
La segunda mayor economía del mundo presentará una mayor caída en su potencial de crecimiento así como en su actual avance económico. Mientras Pekín intenta poner fin a los desequilibrios, la volatilidad incrementará.
8. Mercados Emergentes: Mayor polarización
Habrá una mejora de los desequilibrios en muchos de los mercados emergentes. La deflación podría ayudar y ofrecer un impulso en el crecimiento, sin embargo la caída en las commodities supondrá un factor que polarizará la evolución entre los distintos países.
9. La volatilidad seguirá baja
La "remoderación" continuará y, dejando de lado los tipos de interés, la baja volatilidad permanecerá en el mercado. Dicho esto, la baja liquidez podría provocar pequeños episodios donde ésta se incremente por periodos cortos de tiempo.
10. Viviendo en un mundo de baja volatilidad
La mayor parte de los activos ofreceran una baja rentabilidad, aunque la renta variable, especialmente entre los emergentes seguirá ofreciendo un mayor margen de beneficios. Las divisas tomarán un mayor protagonismo en lo que retornos se refiere.