br /> MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Telefónica creará un área de competencia global que defina alianzas y asociaciones en todos los países en los que opera y que tenga como prioridad trabajar conjuntamente con las instituciones públicas, ayuntamientos y comunidades para acelerar la adopción de los procesos digitales en las ciudades.
Este área, sobre la que de momento no se han dado más detalles, dependerá de la dirección general Comercial Digital de TELEFONICA <:TEF.MC:> que está bajo la responsabilidad de Eduardo Navarro.
Navarro ha indicado que Telefónica es una de las pocas "telcos" en el mundo que está trabajando, junto a otros jugadores, para ayudar a las ciudades a transformarse y beneficiarse de la nueva revolución industrial. "Nuestra ambición es ser un jugador importante en este ámbito, y por ello vamos a crear un centro de competencias global en 'Smart Cities' en Telefónica", ha explicado.
El directivo ha indicado que la compañía ya ha invertido más de 15 millones de euros en el desarrollo de la plataforma de 'Smart City', a través de Telefónica I+D. "Tenemos una oportunidad única de liderar el cambio en las ciudades para mejorar la vida de los ciudadanos. Y todo ello siempre de una forma responsable y teniendo siempre presente la privacidad", ha añadido.
La compañía, que presentará sus proyectos en el área de la digitalización de las ciudades en la feria dedicada a la 'smart city', que se celebra en Barcelona del 18 al 20 de noviembre, ha señalado que el objetivo de las iniciativas es llevar a los ciudadanos los servicios que permiten las últimas tecnologías y las nuevas redes de banda ancha ultrarrápida, de la mano de las instituciones públicas.
PROYECTOS EN ESPAÑA, BRASIL, REINO UNIDO Y CHILE
Telefónica ha indicado que la 'Movilidad y Transporte', 'Sostenibilidad y Medio Ambiente', 'Atención Ciudadana y Seguridad' y 'Competitividad y Economía' son los cuatro ejes sobre los que pivotarán los contenidos y demostraciones de servicios que Telefónica ya ha puesto en marcha en ciudades de Brasil, como Sao Paulo y Aiguas de Sao Pedro, de España, como Santander, Logroño, Valencia, Zaragoza, Málaga o Barcelona, de Reino Unido (Londres) o de Chile (Lo Prado).
En concreto, la firma ha indicado que gracias a su proyecto de eficiencia energética en edificios o en alumbrado público se están consiguiendo ahorros del 10% del gasto eléctrico en algunas ciudades de Latinoamérica y de España.
Además, con 'Smart Parking', solución que Telefónica ya tiene implementada en Santander y Málaga, y que se podrá ver en el Congreso en Barcelona, se puede reducir el tiempo de búsqueda para aparcar en un 50%, según la consultora Deloitte. Esto significaría un ahorro de gasolina de 17 millones de euros para una ciudad de unos 200.000 habitantes, y la consiguiente disminución de las emisiones de CO2, ha añadido la firma.
En el ámbito del 'Big Data', Telefónica ha comenzado a implementar en Zaragoza la solución 'Smart Step', que ya está en marcha comercialmente en Reino Unido con O2 y que tiene como objetivo optimizar el transporte con una planificación inteligente que consiga mejores servicios para los ciudadanos.
Relacionados
- Economía.- Telefónica pagará a los accionistas 0,336 euros por acción en efectivo o una acción nueva por cada 35
- Economía/Empresas.- Telefónica y Telepizza crean el primer dispositivo para realizar pedidos con un solo click
- Economía/Empresas.- Telefónica Alemania firma un acuerdo de intenciones con Drillisch para la venta de yourfone
- Economía.- La CNMC cree que la compra de Canal+ por Telefónica obstaculiza la competencia y la analizará en segunda fase
- Economía.- Telefónica quiere ser el "socio preferido" por otras empresas para incluir nuevos servicios a su oferta