Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX 35 opta por las compras a mediodía y supera los 10.100 puntos

Madrid, 17 nov (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se decidía por las compras al mediodía tras varios cambios de signo y subía el 0,15 % después de iniciar la sesión con pérdidas tras conocerse que Japón ha entrado en recesión.

El producto interior bruto (PIB) de Japón ha entrado en recesión al caer su economía el 1,6 % en el tercer trimestre en comparación interanual y el 0,4 % frente al periodo anterior, lo que ha cogido por sorpresa a los analistas y parece abocar al país a la convocatoria inminente de elecciones anticipadas, según los expertos consultados.

A las 12.00 horas, el selectivo sumaba 18,10 puntos, equivalentes al 0,15 %, y se situaba en 10.166 puntos, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid repuntaba el 0,23 % y alcanzaba los 1.031 enteros.

En el resto de Europa, las principales plazas continuaban en negativo, igual que en la apertura, encabezadas por Fráncfort, que caía el 0,48 %; mientras Milán cedía el 0,40 %; París, el 0,33 % y Londres, el 0,23 %.

En el IBEX destacaban a esta hora las caídas de OHL e IAG, del 3,85 % y 1,63 %; respectivamente, mientras que, por el contrario, los valores más alcistas del selectivo eran Abengoa "B", con un repunte del 12,40 %, y FCC, que subía el 4,78 %.

De esta forma, los títulos de Abengoa recuperaban algo del terreno perdido la semana pasada en Bolsa tras anunciar un plan de acción para mitigar la confusión generada en el mercado tras la publicación de sus cuentas trimestrales, que incluye la aparición de una nueva categoría de deuda en sus presentaciones.

Según recoge Efe-Dow Jones, la multinacional de tratamiento de residuos sevillana ha explicado que mantiene su objetivo de reducir su endeudamiento corporativo neto a 2,1 veces el ebitda en 2014, e introduce un objetivo adicional de endeudamiento corporativo neto más deuda sin recurso en proceso de hasta 5 veces el ebitda en 2014 y hasta 4,5 veces el ebitda en 2015.

De los grandes valores del mercado, Telefónica subía el 0,69 % e Inditex, el 0,43 %; mientras el resto perdían: el 0,01 % Telefónica; el 0,06 % el Santander; el 0,17 % Repsol; el 0,22 % Iberdrola.

La mayor caída de toda la bolsa española la protagonizaba Renta Corporación, que se dejaba el 6,04 %, seguida de Edreams, con un recorte del 5,45 %.

Por el contrario, las acciones que más subían de todo el mercado eran, además de las de clase "B" de Abengoa (las que no tienen derechos de voto), las de clase "A" de la empresa, que escalaban el 9,48 %, seguidas de las de las constructoras San José y Urbas, con repuntes del 5,80 % y del 5,56 %.

Hasta las 12.00, la Bolsa española había negociado más de 600 millones de euros, de los que 76 millones eran acciones de clase "B" de Abengoa y otros 70 millones eran títulos de telefónica.

En el mercado de divisas, el euro se cambiaba a esta hora a 1,2491 dólares, frente a los 1,2539 dólares de la apertura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky