Bolsa, mercados y cotizaciones

Endesa rebajará el precio de la OPV hasta los 13,5 euros

Esta semana la colocación de hasta un 22 por ciento del capital de la eléctrica española llega a su fase crucial. Este jueves se fijará el precio definitivo y los bancos colocadores ya adelantan que estará muy alejado del máximo de 15,535 euros y más cerca del valor de sus comparables.

La campaña publicitaria está en marcha y los grandes directivos de Endesa, entre ellos su presidente, Borja Prado, celebraron una reunión con inversores el viernes en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Todo para cubrir ese porcentaje del 15% de la OPV (de 23,47 millones de acciones, antes en manos de la italiana Enel) destinado a inversores particulares. Fuentes cercanas a la operación apuntan a que hoy podría completarse hasta un 60% de este tramo minorista (el plazo acaba el miércoles). Pero la oleada de peticiones está llegando desde la parte institucional, de la que al final dependerá el precio definitivo.

En sólo un día y medio, las peticiones de inversores cualificados completaron la oferta. Fuentes de mercado destacan algunas solicitudes estratosféricas: "Ha habido una orden de 800 millones de euros [en torno a una tercera parte de la OPV]". Los institucionales podrán seguir presentando propuestas hasta mañana jueves (a las 14:00 horas) y será ese mismo día cuando se fije el precio final para todos. Pero fuentes de la colocación ya adelantan que el precio que están barajando los bancos colocadores es de 13,5 euros.

Esta cifra supone un descuento de casi el 5% frente a su valor actual en mercado y queda lejos del máximo marcado para los particulares, de 15,535 euros (la cantidad puesta como techo por si el precio final fuera mayor). Y, por otro lado, está más acorde con lo que el mercado está pagando hoy por las empresas del sector en Europa.

Las diez mayores eléctricas europeas cotizan a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio) medio de 13,3 veces, por lo que un precio justo para la española sería hoy de 12,8 euros -era 13,3 euros cuando arrancó la colocación-.

No obstante, esos 13,5 euros ya suponen una importante rebaja frente al máximo. Los inversores pagarían por Endesa 14 veces el beneficio esperado para el próximo año, frente a las 16 veces que implican los 15,535 euros.

El dividendo gana atractivo

La eléctrica defendería estos precios con dos atractivos: la retribución a la que se ha comprometido hasta 2016 y su particular premio a la fidelidad. En el primer caso, si un inversor compra a 13,5 euros los dividendos anunciados por Endesa con cargo a 2014 ofrecen un 5,6%, un 5,9% al año siguiente y un 6,2% en 2016. A esto hay que añadir el plus del 2,5% que conseguirán los accionistas que mantengan los títulos durante un año, ya que la compañía regalará una acción por cada 40 que se compren.

Ahora bien, no hay que olvidar que el inversor que acuda a la OPV estará entrando en una Endesa completamente nueva. Será un título más líquido y con opciones de entrar en el Ibex gracias a la operación, pero también con menos beneficio (rondará los 1.000 millones en 2015 y los 1.100 en 2016) al vender sus activos de Latinoamérica a Enel y más deuda (supondría ahora unas 2,6 veces el beneficio bruto). Es decir, que se ha quedado una empresa centrada exclusivamente en la Península Ibérica, aunque con un cash flow con el que los expertos confían que pueda mantener estos dividendos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky