Dos semanas tachando hojas del calendario de noviembre sin rastro del dividendo que tradicionalmente abona Telefónica durante la primera semana de este mes. ¡Pero ya hay fecha! Esta vez varía por el cambio de política que decidió la compañía. Este primer pago a cuenta de los resultados de 2014 se repartirá mediante la fórmula del scrip dividend y los accionistas que opten por reclamar la retribución en metálico no la cobrarán hasta el 8 de diciembre.
No es lo único que cambia. Finalmente no serán 0,35 euros sino 0,336 euros la cuantía que distribuirá la operadora a quien elija la opción del dividendo en efectivo. El nuevo importe responde simplemente a que en el cálculo de los derechos necesarios para recibir una acción nueva y el del precio al que se comprometen a comprarlos las compañías tienen en cuenta la cotización de la acción durante un periodo concreto.
Los 0,336 euros por acción que pagará Telefónica(TEF.MC) suponen una rentabilidad del 2,75%. Y solo lo podrán cobrar aquellos accionistas que lo soliciten, eso sí, antes del 27 de noviembre. Para ello, es necesario, además, tener acciones de la compañía como muy tarde el 18 de noviembre.
Esa es la fecha límite para comprar Telefónica si se prefiere cobrar el dividendo en efectivo. Pero hay más opciones. Una de ellas, para los accionistas, es vender todos (o parte) de los derechos en mercado. La compañía dejará un periodo comprendido entre el 19 de noviembre y el 3 de diciembre para que se pueda negociar con ellos.
Aquí se abre otra oportunidad para los inversores que no sean accionistas, ya que ellos también podrán comprar y vender derechos, como en cualquier ampliación de capital liberada, y en muchos casos los saltos ofrecen atractivas rentabilidad con un elevado volumen de negociación.
Ahora bien, quienes compren los derechos en mercado y se los queden en cartera no podrán reclamar el dividendo en efectivo a Telefónica, sino que se quedan obligatoriamente con la opción de recibir acciones nuevas.
La teleco todavía no ha precisado los derechos que son necesarios para recibir un título nuevo. Lo que sí hay es fecha estimada para que esas acciones nuevas salgan a mercado. Será, en principio, el próximo 12 de diciembre. Todos los accionistas que no soliciten expresamente que quieren cobrar en efectivo o que no vendan sus derechos recibirán títulos.
Será el accionista quien debe decantarse por alguna de las tres opciones cuando los derechos comiencen a cotizar, ya que a veces resulta más atractivo vender los derechos en mercado cuando estos se intercambian a un precio más alto, en este caso de esos 0,338 euros.
Lo que sí debe tener en cuenta es el efecto dilución (en la participación y en los beneficios) para los accionistas que rechacen recibir títulos nuevos, ya que la compañía está ampliando el capital. Como máximo, Telefónica creará 130 millones de acciones, con lo que la ampliación será como mucho de un 2,86% sobre el capital actual.