Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca 1.390 millones en bonos a 10 años ligados a la inflación europea

  • Fuerte bajada del interés medio abonado, que ha descendido al 0,859%
  • En la primera emisión de este tipo la demanda fue de 20.300 millones

El Tesoro Público ha cerrado una nueva emisión de deuda a largo plazo indexada a la inflación europea con la que ha captado un total de 1.390 millones de euros. Los intereses han registrado un fuerte descenso con respecto a la anterior subasta similar mientras que la demanda de los inversores se ha mantenido robusta. Guindos descarta que Podemos, Cataluña y la corrupción influyan en la deuda española.

En concreto, ha adjudicado 1.390 millones en obligaciones con vencimiento en noviembre de 2024 por los que ha abonado un rendimiento medio del 0,859%, lo que supone un descenso del 41% con respecto al interés medio de la subasta del 10 de julio, la anterior en la que se emitieron títulos de estas características.

Demanda elevada, pero...

Con respecto a la demanda, las peticiones de bonos ascendieron a 2.870 millones de euros, frente a la cantidad finalmente adjudicada. De este modo, el ratio de cobertura se situó en las 2,06 veces, por debajo de las 3,7 veces de la subasta de julio.

El interés de lo inversores ha sido elevado, aunque contrasta fuertemente con la que se registró en la primera emisión ligada al IPC, llevada a cabo el pasado mes de mayo. En esa ocasión, el Tesoro recibió peticiones por valor de 20.300 millones de euros

Los bonos europeos ligados a la inflación se diferencian de los bonos nominales en que su principal evoluciona según el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), excluido el tabaco. A diferencia de un bono nominal, que todos los años paga un cupón fijo, el bono ligado a la inflación va creciendo porque el principal aumenta con la inflación.

En mayo, en la primera subasta de este tipo, se colocaron 5.000 millones en una obligación 10 años, con vencimiento el 30 de noviembre de 2024. En julio, colocó otros 1.000 millones a diez años y en octubre 5.000 millones en un nuevo bono a cinco años.

Hasta la fecha, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha captado 124.908 millones de euros dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo. Esta cifra supone un 96,6% de la previsión de emisión a medio y largo plazo para todo el año. El coste medio de la deuda del Estado a la emisión se situó en el 1,61% a 31 de octubre, frente al 2,45% de cierre de 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky