
Doce compañías del Ibex 35 logran un aprobado justo a la hora de atender a sus inversores minoritarios. Estas empresas han contestado correctamente a la mayor parte de nuestras preguntas, pero han flaqueado en alguna de las mismas al no explicar correctamente ciertos datos o directamente no han sabido dar respuesta a determinadas cuestiones. Solo 9 compañías han logrado pasar el examen con nota.
ACS
La atención al accionista de ACS es bastante escueta. Si bien es cierto que indican, con alguna dificultad primeriza, que su ratio de PER estimada para 2014 es de 12,6 veces, no saben decir cuál es su rentabilidad por dividendo, y remiten a su apartado de la página web (donde solo están los importes, no el rendimiento). Al inversor solo explican que con el 'scrip' el único problema es "la retención". Y en cuanto a la recomendación, que "hay muchas".
BME
En la atención al accionista de Bolsas y Mercados Españoles indican sin ninguna duda todos los datos que preguntamos. Nos dan una ratio de PER de 16,60 veces y una rentabilidad por dividendo del 5,37%. No en vano, para saber si este porcentaje está por encima o por debajo de la media, nos sugieren que hagamos la comparativa. Asimismo, en su apartado de "analistas que siguen el valor", incluyen el contacto aunque no el consejo.
Ferrovial
En el teléfono de atención al accionista ofrecen, sin ningún problema, el dato de PER según 'Bloomberg', que es de 33,37 veces. Sin embargo, no ocurre lo mismo con la rentabilidad por dividendo, ya que remiten al apartado de dividendos de la página web donde solo están los importes de los pagos. En cuanto a la modalidad de 'scrip', aseguran que no perjudica sino que "da más alternativas al accionista, y no penaliza en nada. Las acciones no pierden valor".
Gamesa
Aunque a la primera no han sabido resolvernos nuestras dudas, nos han devuelto la llamada en esa misma mañana para facilitarnos todos los datos. Nos dicen que el PER de la compañía está en las 22 veces, nos detallan el precio objetivo y el porcentaje de analistas que recomiendan comprar o vender. Están aprobados por tomarse tantas molestias en atendernos, aunque estaría bien tener un interlocutor directo que pueda explicarnos más.
Gas Natural
La compañía gasista tiene un detalle positivo con el inversor. Como la persona que atendió la llamada no está especializada toman el teléfono del accionista y nos llaman horas después. En la primera llamada solucionan la rentabilidad por dividendo de un comparable como Iberdrola, dirigiendo al inversor a la web de la competencia. Lo más curioso es que al ser preguntados por el 'scrip' (no habrá en 2015) surge un sincero: "esto es un lío".
Grifols
Nos aclaran el importe y periodicidad de los pagos, afirmando que la compañía destina a retribuir un 40% de sus beneficios. Nos explican que Grifols pagó en dos ocasiones en 'scrip', pero que fue "algo puntual" y que actualmente la empresa retribuye en efectivo. No nos facilitan la recomendación que tiene el valor, un mantener para el consenso que recoge FactSet, y nos despiden invitándonos a llamar siempre que tengamos dudas.
Mapfre
Nos detallan el importe y fecha del próximo dividendo. Pero pronto nos piden nuestros datos y, al confesar que no somos accionistas pero que deseamos informarnos, nos remiten a su página web. Curiosamente, cuando lo intentamos vía 'e-mail' sí responden: nos dan la rentabilidad por dividendo en 2014, aclaran que el próximo pago será en metálico y nos facilitan correctamente el PER y la recomendación (compra) que recoge 'Bloomberg'.
Popular
Nos dedican 15 minutos. Aclaran amablemente el importe del dividendo y, al preguntarles por el 'scrip', reconocen que nuestra partipación "puede diluirse un poco", ya que "se incrementa el número de acciones en circulación", aunque "es algo prácticamente inapreciable". Nos facilitan el PER y, eso sí, cuando les preguntamos por la recomendación que pesa sobre el valor -una venta- nos dicen que existe "diversidad de opiniones" al respecto.
REE
Por teléfono, nos atiende un operador que hace de "filtro" entre accionista y departamento de atención al inversor. Le explicamos que queremos saber cuánto dividendo pagan, qué rentabilidad ofrece el dividendo y si es en metálico o 'scrip'. Le pedimos (con poca fe) que nos respondan en el mismo día y lo hacen vía 'e-mail'. Incluyen un enlace a su web con los importes abonados en los últimos años. Nos hubiera gustado poder hablar con alguien.
Repsol
Atención correcta. Miran el PER que da 'Bloomberg'. ¡23,43! Algo les chirría. "¡No es posible!", Lo calculan rápidamente con corrección. Respecto al dividendo se ponen una medalla: "¡11,2%!" Correcto, pero el inversor es el que les tiene que decir que es un extraordinario por la venta del bono argentino a JP Morgan. Un detalle feo, las quejas al maestro armero... culpa de las informaciones de los medios de comunicación.
Sabadell
Han sido muy diligentes a la hora de buscarnos las ratios por las que preguntamos. Incluso, quisimos saber si su rentabilidad por dividendo es mayor o menor que la del mercado y fueron sinceros. Pero, ¿qué recomendación tienen los 'brokers' o el consenso? "No podemos dar esa información. No disponemos de ella. Quizá puedas buscar por internet...". Nosotros lo sabemos y es una venta para el consenso, quizá tenga algo que ver. Aprobado a secas.
Técnicas Reunidas
Una atención muy amable y dispuesta y respuesta rápida a los datos que pedimos. No saca nota por darnos a entender que los 'brokers' globales a lo mejor no son tan positivos con la acción como los nacionales, por una cuestión del sector y no tanto de Técnicas. La otra pega que les ponemos es que le resten importancia a la rentabilidad por dividendo cuando nos interesamos por saber si pagan más o menos que el resto.