Bolsa, mercados y cotizaciones

Las grandes del Ibex 35 suspenden en atención al inversor

Doce compañías del selectivo de referencia español suspenden a la hora de resolver las dudas de sus inversores. Y, curiosamente, son varias de las grandes del Ibex 35 las que dan a sus accionistas una atención deficiente. Animan al accionista a buscar ciertos datos por su cuenta, no ofrecen algunas informaciones, es difícil contactar con ellos, en determinados casos no se dignan a atendernos y en otros lo hacen con impaciencia. Solo 9 firmas han logrado superar el examen con nota.

Abengoa

Desde el departamento de atención al accionista de la compañía no estiman que el PER (multiplicador de beneficios) sea una ratio relevante, al menos, no para ellos. Para más inri, nos instan como accionista a que lo calculemos por nuestra cuenta, y lo preguntemos en la entidad bancaria con la que operamos... Tampoco ofrecen la rentabilidad por dividendo y explican que el único 'pero' que tiene para un inversor el 'scrip' es la fiscalidad, nada más.

Abertis

Dificultad. Esa es la palabra a la que podría enfrentarse un inversor que intente acceder a información sobre la compañía sin acceso a internet. Aunque, dicho sea de paso, te indican con amabilidad qué tienes que hacer para acceder a cada apartado en su web. En la que no ofrecen la ratio de PER. Sí que incluyen sus dividendos pagados, aunque no la rentabilidad de ellos. Y tampoco las recomendaciones de analistas (claro que es una venta).

Acciona

Después de intentar contactar varias veces a lo largo de la semana con el equipo de atención al inversor de Acciona, nos ha sido imposible hacerlo. En primer lugar, aunque atienden por teléfono en horario discontinuo, la persona que tiene la "formación necesaria" para atender nuestra petición solo está por las mañanas. ¡Vaya! al llamar en ese horario, e incluso varias veces, tampoco hemos podido encontrar respuesta a nuestras peticiones.

Amadeus

Tras una consulta previa, la persona o equipo encargado de atender al accionista nos dice cuál es la ratio de PER de 2013 (de 23 veces), aunque explican que lo normal es que esta ratio se mire de cara a futuro. En cuanto a su rentabilidad por dividendo anual no la saben, y aunque aseguran que su 'pay out' es del 50%, nos remiten al documento de la presentación de sus resultados, donde por cierto no aparece esta información.

Bankia

Desde el departamento de atención al inversor, instan a devolvernos la llamada para poder resolver mejor nuestras cuestiones. A pesar de una atención amable, nos remiten a bucear por internet para encontrar el dato de PER que los periódicos económicos ofrecen. Asimismo, aunque incluyen en su web las notas de las agencias de calificación, para encontrar las recomendaciones de los analistas vuelven a decirnos que busquemos por la web.

BBVA

La persona o equipo encargado de ofrecer información al accionista no sabe cuál es la ratio de PER. En cuanto a la rentabilidad del pago, remiten a sus publicaciones trimestrales. En su caso, además de no ofrecer ninguna explicación clara sobre los inconvenientes que el 'scrip' tiene para un inversor, instan a  que haga esta pregunta al asesor con el que opera en su banco. Tampoco ofrecen información sobre las recomendaciones de analistas.

Caixabank

No saben resolver las dudas que se plantean. Piden que les expliquemos qué es la ratio de PER. Ya el miércoles dijeron que nos volverían a llamar para resolvernos la duda y no lo han hecho. Sobre la rentabilidad por dividendo, remiten a su web donde están los pagos, pero no su rendimiento. Y sobre el 'scrip', aseguran que no diluye al inversor, "el único riesgo que le veo es que si no optas por las acciones, te puedes perder futuras subidas en bolsa".

IAG

Llamamos al teléfono de atención al accionista que aparece en la web del grupo y nos comunican que el equipo está muy atareado y no puede atendernos pese a que insistimos en que nos interesaría hablar con alguien. Nos emplazan a hacer nuestra petición vía correo electrónico. Nos facilitan una dirección, a la que escribimos, y 24 horas después seguimos sin respuesta. En una segunda llamada nos vuelven a asegurar que el equipo está reunido.

Iberdrola

Nos aclaran el importe del dividendo, 0,27 euros por acción este año, y nos facilitan correctamente la rentabilidad, 4,8%. Se toman la molestia de explicarnos en qué consiste el 'scrip' y admiten que implica que la participación del accionista "vale un poco menos", aunque "lo importante es el valor de las acciones". El problema viene cuando, al preguntar por el PER, nos aseguran que "PER y rentabilidad es lo mismo, un 4,8%".

Inditex

Nos atienden con impaciencia y nos remiten a Internet. El grupo ha abonado dividendo el 3 de noviembre, aclaran, y nos explican cómo calcular la rentabilidad por dividendo, para lo que tenemos que averiguar a qué precio compramos los títulos (dato que no recordamos). ¿Pagan en 'scrip'? "No, efectivo". ¿Qué recomendación dan los analistas al valor? "Supongo que en Internet la podrá conseguir".  ¿Y el PER? "Debe estar en nuestra web".

Santander

En atención y en respuesta a lo que pedimos, sacarían nota. Pero a la hora del 'scrip', nos cuesta que admitan que diluye. Primero dicen que el efecto dilutivo no es muy relevante, hasta que sí nos lo explican. Mostramos temor a que más acciones signifiquen menos dividendo y nos cuentan que generan lo suficiente como para que no tenga incidencia y que si la hubiese existen mecanismos como el contrasplit "para ajustar el dividendo". Por favor...

Telefónica

Algunas respuestas correctas hasta que se cansan de las preguntas.... "puede dirigirse para una atención más precisa a la dirección accion.telefonica@telefonica.com". El inversor insiste y siguen con poco interés atendiéndole. El suspenso llega cuando se les pregunta si el 'scrip' diluye al accionista. "Tiene una retención del 21%. Debe estudiar la opción que más le interesa". De dónde vienes... manzanas traigo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky