Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se desploma un 3,03% hasta los 11.453,42 puntos

Las acciones estadounidenses cerraron a la baja este jueves. Así el índice Nasdaq compuesto cerró con una baja de 79,89 puntos ó un 3,33% a 2.321,37 puntos. El índice Dow Jones cerró con una caída del 3,03% a 11.453,42 puntos. El índice S&P 500 sufrió una fuerte caída del 2,94%, hasta los 1.283,15 puntos.

El Dow Jones (DJI.NY)de Industriales, su principal indicador, ha bajado en un solo día más del 3 por ciento. Ese índice, que agrupa a los valores más sólidos de la bolsa (los "blue chips") perdió hoy 358,41 unidades, lo que supone un descenso del 3,03 por ciento que lo dejó en 11.453,42 puntos y con todos sus valores en rojo. Está en el nivel más bajo desde el 11 de septiembre de 2006, después de haber perdido más de 1.100 puntos este mes.

El mercado tecnológico del Nasdaq (NDX100.NQ)cayó también el 3,33 por ciento (79,89 puntos) hasta los 3.321,37, después de mover durante la sesión 2.304 millones de títulos.

El S&P 500 (SP500.CH)perdió el 2,94 por ciento para cerrar en 1.283,15 puntos y el NYSE descendió el 2,54 por ciento y acabó en 8.640 puntos, luego de gestionar la compraventa de 1.535 millones de acciones.

Corriente vendedora

Los inversores se dejaron arrastrar hoy por una fuerte corriente vendedora motivada por el reincidente encarecimiento del petróleo (que hoy superó los 140 dólares por barril en Nueva York y Londres) y por las agoreras previsiones difundidas por varias empresas de sectores como el consumo, los automóviles y las nuevas tecnologías.

Tampoco ayudó que el Gobierno estadounidense difundiera hoy datos macroeconómicos del primer trimestre (crecimiento del 1 por ciento e inflación subyacente del 2,3 por ciento), que revelaron que la economía está en apuros, cuando se acerca el primer aniversario del estallido de la crisis de las hipotecas de alto riesgo.

Entre los sectores más castigados destacó el financiero, cuyas bajadas, que en conjunto superaron el 4%, se vieron jalonadas por la reducción de la calificación atribuida a los intermediarios financieros estadounidenses por parte del Goldman Sachs.

Así, destacaron por sus pérdidas en el ámbito financiero Citigroup (C.NY)(-6,26%), que fue el valor de más actividad de la jornada, Bank of America (BAC.NY)(-7%) y Countrywide (-3,5%), así como en el automovilístico Ford (F.NY)(-3,24%) y General Motors (GM.NY), que cayó el 10,77% y sus acciones se quedaron en el nivel más bajo desde 1955.

Las recomendaciones de Goldman

Para empeorar las cosas, Goldman Sachs había recomendado previamente a sus clientes vender los títulos de Citigroup y General Motors en previsión de futuros problemas financieros.

A ello se sumó la publicación de previsiones de resultados económicos poco optimistas por parte de empresas como Research In Motion, responsable de BlackBerry (que cayó el 13,26 por ciento), Nike (-9,8%) y Oracle (-5%).

Esta última, fabricante estadounidense de software, caía pese a haber presentado el miércoles después del cierre del mercado sus resultados anuales, que reflejan un incremento del 29% en su beneficio y del 25% en su facturación.

Otro sector muy castigado fue el de las aerolíneas, que perdieron en conjunto el 3,6 por ciento, después de que cinco fueran multadas por fijar precios entre ellas.

Las aerolíneas atraviesan un difícil momento debido a la creciente competencia y a la subida de los carburantes por el encarecimiento del crudo.

Las perspectivas se ensombrecieron hoy algo más después de que el presidente de la OPEP, Chakib Khelil, calculara que el precio del barril de petróleo se situará "probablemente" en niveles de "150 a 170 dólares" durante este verano, y que, en caso de crisis política mundial, podrían verse cifras de 200, 300 ó 400 dólares. Además, la Reserva Federal decidió el miércoles mantener los tipos de interés, lo que disipó cualquier posibilidad de que combatiera la inflación con una subida del precio del dinero.

Continental (CON.XE)cayó hoy el 8%, US Airways el 5%, Southwest el 4,7% y los de la matriz de United Airlines el 3,3%, mientras que Delta acabó con un avance del 2,8% y Northwest del 1,8%.

Dura sesión en Europa

Esta dura sesión en la Bolsa de Nueva York puso el broche a una jornada aciaga también en Europa, donde Fráncfort y París cerraron con descensos del 2,4 por ciento, Londres y Milán acabaron con caídas de más del 2 por ciento y Madrid, tras registrar la quinta mayor bajada del año, concluyó en mínimos anuales.

Algo parecido ocurrió en Latinoamérica, de forma que Colombia acabó con un descenso del 1,45%, Sao Paulo del 2,89% y Buenos Aires del 0,92%

El análisis de Ecotrader

No hay discusión posible al cierre, Transportes y Nasdaq rompen a la baja, con hueco, y confirman pautas de cabeza y hombros (hch) que ponen finalmente en situación bajista a los índices que se resistían al poder de los bajistas. La descorrelación ha terminado y los bajistas ganan. Rebotes al margen, que podrán ser más o menos fuertes, los osos han cerrado el círculo. Entre aquí en Ecotrader.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky