Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/OPA.- Vegara confirma que el Gobierno pedirá una ampliación del plazo para contestar a Bruselas

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, confirmó hoy que el Gobierno pedirá a la Comisión Europea una ampliación del plazo para contestar su solicitud de información sobre las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la OPA de E.ON sobre Endesa, cuestionadas por Bruselas por ser contrarias a la legislación comunitaria.

Vegara recordó, en la rueda de prensa para valorar el dato del PIB, que la Comisión Europea envió a España una valoración preliminar sobre las condiciones impuestas a esta operación y que concedió al Gobierno un plazo de diez días para responder a la solicitud de información, plazo que concluye el próximo 4 de septiembre.

Para Vegara, es "lo más normal del mundo" que el Ejecutivo pida una ampliación de dicho plazo, dado que la valoración de Bruselas llegó durante las vacaciones de verano del Gobierno. "Esperamos que la Comisión Europea lo acepte", añadió.

El pasado viernes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó que la decisión de la CNE de aprobar la OPA de E.ON sobre Endesa con 19 condiciones está sujeta a la "legalidad comunitaria", y subrayó que, hasta el momento, el Gobierno ha facilitado a Bruselas toda la información que le ha requerido.

De hecho, el pasado 3 de agosto, la Comisión Europea envió una primera carta al Gobierno español pidiendo aclaraciones a las condiciones impuestas a finales de julio por la CNE, que fue contestada por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero el día 11 de agosto.

El Gobierno español afirmaba en esta respuesta que las condiciones impuestas por el organismo regulador español resultan "proporcionadas al fin que se persigue con su imposición, que no es otro que el de proteger la seguridad del suministro".

El Ejecutivo insistía entonces en que la resolución de la CNE cumple con los principios de proporcionalidad, no discriminación y con las normas de libre circulación de capitales y es proporcionada al fin que pretendía, que es garantizar el suministro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky