Bolsa, mercados y cotizaciones

Bestinver da por cerrada la salida de dinero tras la marcha de Paramés

  • Beltrán de la Lastra, convencido de que devolverá la gestora a su puesto natural

Con Beltrán de la Lastra empieza una nueva etapa para Bestinver. El terremoto que provocó la salida de Francisco G. Paramés, el 23 de septiembre, parece llegar a su fin. Al menos en eso confía el recién llegado Beltrán de la Lastra, en calidad de nuevo director de inversiones. "Desde que llegué el martes los flujos que hemos visto son insignificantes, podría decirse que se ha frenado la salida de dinero", asegura.

Tiene un reto por delante: conseguir que Bestinver recupere las primeras posiciones de los cuadros de rentabilidad y vuelva a ser la décima mayor gestora de activos en España, una posición que ha perdido en favor de Bankinter, tras haber sufrido reembolsos por valor de 1.700 millones de euros en la era post Paramés.

Convencido de que tiene las herramientas necesarias para devolver a Bestinver a su puesto natural, De la Lastra se muestra ilusionado con un nuevo equipo en el que acaba de aterrizar Ricardo Cañete, exgestor de Mutuactivos. "Marca el perfil del equipo que estoy consolidando", asegura De la Lastra. Cuando se refiere a él, además de señalar su track record demostrable, destaca entre sus cualidades que "entiende la filosofía y el trabajo en equipo".

Pero habrá otro fichaje y será pronto [Álvaro Guzmán y Fernando Beltrán saldrán de la gestora de Acciona entre diciembre y enero]. Aunque dice no tenerlo cerrado aún, asegura que "va a ser un gestor que gustará". Asimismo, explica no querer precipitarse en su decisión, aludiendo a que podría haber sido fácil aparecer en Bestinver el primer día con un equipo formado, pero lo que quiere "es un equipo que realmente encaje". Eso sí, lo que tiene claro es que "no voy a ser otro Paco", afirma en alusión a Paramés.

Una vez incorporado a la casa, asegura que "nada me preocupa más que mis clientes, esa es mi prioridad absoluta". Además, dice encontrarse bastante cómodo con las carteras que ha heredado: "El conjunto me parece razonable. Si no hubiera sido así, me hubiera preocupado muchísimo", afirma. No obstante, va a hacer algunos cambios en ellas, no sólo en el fondo de bolsa española, el Bestinver Bolsa, también en los internacionales: "Tengo ideas interesantes clarísimas para incluir en cartera ahora".

De sus palabras se deduce que algunas de ellas serán europeas. En definitiva, De la Lastra no deja de ser un gestor value con gran parte de su trayectoria profesional enfocada a bolsa europea -gestionaba 10.893 millones de euros en JPMorgan-. Al contrario que Paramés, especializado en pequeñas y medianas compañías españolas. "Europa en su conjunto, incluyo a España, ofrece oportunidades a largo plazo", asegura. Pero hay que tener claro que vendrán asociadas a una mayor volatilidad. Para el estilo de Bestinver, "es una buena oportunidad", justifica.

Aunque se muestra optimista, en su visión de mercado figuran ciertos obstáculos para la economía: los principales riesgos a los que se enfrentará Europa serán geopolíticos, y que el mercado descuente una recuperación de beneficios que no termine de llegar. Cree en la recuperación de las ganancias que los analistas estiman para las empresas españolas el año que viene, aunque dice desconocer cuál es el camino. Además, tampoco olvida la repercusión que podrían tener las políticas divergentes de los bancos centrales en EEUU y Europa.

Dos de las asignaturas pendientes de Bestinver siempre han sido la bolsa americana y la renta fija. Por ahora, la primera no entra en sus miras, entre otras razones, porque su precio es más elevado que el de la bolsa europea. Lo que no descarta es el lanzamiento de algún producto de deuda, ya que entra dentro de los intereses de su tipo de clientes. "No vamos a convertirnos en una gestora de renta fija pero algo haremos", sostiene.

Al rescate de los inversores

Más allá de su estilo de gestión, que transmite continuismo, otra de sus cuentas pendientes es intentar atraer el dinero que ha salido de la firma. Sin diferenciar entre clientes institucionales y minoristas, asegura que "trataremos a todos con la misma delicadeza". Y es que grandes fortunas como la del empresario español Juan Abelló o la de Alicia Koplowitz han puesto a cero la inversión de sus sicavs en Bestinver tras la marcha de Paramés.

A la pregunta de si entra en sus planes reunirse con ellos, la respuesta es sí. "Vamos a hablar sin intentar convencer, sólo a explicar con transparencia lo que haremos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky