Bolsa, mercados y cotizaciones

Sin Latinoamérica el beneficio sólo superará 1.000 millones

  • El año que viene Iberdrola y Gas Natural rebasarán las ganancias de Endesa

Una de las cualidades de Endesa a lo largo de los últimos años era su liderazgo en lo referente a beneficios del sector español. Sin embargo, la nueva Endesa (España y Portugal, sin Latinoamérica) pasará a ser una compañía que gane 1.000 millones de euros frente a los 3.000 que rondó en sus mejores años (sin tener en cuenta ejercicios con extraordinarios).

Y es que, como es lógico, la eliminación de Latinoamérica de la historia de la eléctrica española supondrá un golpe para sus ganancias, ya que el año pasado facturó más de un 30% en esta región. "Le han cortado las alas a Endesa. Creo que su crecimiento será limitado", señala un experto que prefiere no ser citado.

Por tanto, el resultado neto de la firma sufrirá un fuerte recorte en 2015, ya que la propia Endesa espera obtener 1.000 millones de euros, frente a los 1.400 millones que estima el consenso de mercado para 2014. Una cantidad que, no obstante, aumentará considerablemente teniendo en cuenta que la compañía ha anunciado un impacto positivo de 1.600 millones sobre el beneficio neto en el último trimestre del año gracias a la venta de los activos latinoamericanos a Enel.

En este contexto, Endesa quedará por detrás el próximo año frente a sus competidoras españolas, ya que, si se cumplen las previsiones, Iberdrola más que duplicará este resultado, mientras que Gas Natural le sacará una ventaja de 500 millones de euros. Esta distancia se mantendrá, según las estimaciones, en 2016 cuando los expertos esperan que las ganancias de Iberdrola y de Gas Natural rebasen a las de Endesa en 1.300 y 480 millones, respectivamente. Hace apenas ocho años las ganancias de Endesa superaban en un 78% a las registradas por el grupo de Ignacio Sánchez Galán. Frente a Gas Natural la diferencia fue más notable, ya que superó en 3,5 veces las cifras de la gasista.

Precisamente, una de las ventajas con las que contarán estas dos compañías frente a Endesa es su internacionalización. Para muestra un botón: en 2013 Iberdrola facturó en España un 46,6% y Gas Natural un 56%. En el caso de Endesa, las ventas nacionales (junto a Portugal) supusieron cerca de un 69%. En este sentido, mientras que sus competidoras continuarán expandiéndose a nivel global, Endesa sólo dependerá de España y Portugal.

Con la vista en E.ON España

Al tiempo que Endesa se desprende de unos activos pone el ojo en otros, como es el caso de E.ON España. Una compra que según la compañía generaría valor. No obstante, hace unos días su consejero delegado, José Bogas, explicó que existen "ofertas muy agresivas" por todo el paquete, si bien Endesa está interesada en unos activos concretos (suministro y distribución), por lo que no han decidido aún si realizarán una oferta final por E.ON España. De hecho, esta compra sería como volver a un tiempo pasado, ya que Endesa vendió estos activos a Enel, que posteriormente los dejó en manos de E.ON.

Desde Société Générale consideran que parte del trabajo de la compañía eléctrica se centrará en "las medidas de reducción de costes, que podrían ser anunciadas en 2015, y una adquisición potencial de los activos ibéricos de E.ON". Asimismo, "estamos seguros de que las oportunidades se materializarán para empujar el beneficio por acción muy por encima (un 20-30%) del plan de negocio de Endesa". Además, continúan "positivos con Endesa, ya que está valorada atractivamente atentiendo al bajo apalancamiento frente a sus comparables", aseguran.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky