Bolsa, mercados y cotizaciones

La exposición a bolsa de Ecotrader se reduce del 60% al 20% en octubre

  • La herramienta se ha movido con acierto en 2014 a la hora de elegir su estrategia

La corrección que comenzó a finales de septiembre por el miedo a la desaceleración económica ha sido sorteada desde la herramienta sin recibir grandes daños. Se redujo la exposición desde el 59% que se mantenía, hasta el 35% durante los primeros días de octubre, y se continuó rebajándola paulatinamente hasta el 20% que mantenemos en la actualidad, una de las más bajas de los últimos años.

Así nos protegemos en medio del proceso de consolidación que estamos viviendo. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader explica que "para salir del proceso consolidativo se deben batir las resistencias en los máximos del lunes, o bien perderse los soportes marcados en los mínimos del jueves: los 10.000 puntos del Ibex y 2.965 del EuroStoxx".

Y es que desde Ecotrader, además de tratar de encontrar oportunidades interesantes en el mercado por su situación técnica se intenta adaptar la cartera en función del momento que atraviesa el mercado, procurando anticipar los cambios que puedan experimentar estos activos en el corto plazo. De forma general, se han tomado decisiones acertadas desde el inicio de año.

Enero comenzó con una exposición a bolsa del 45%. Se arrancó el ejercicio con cautela, lo que evitó que el año empezase con un susto, ya que los descensos que tuvieron lugar al finalizar el primer mes se consiguieron evitar: el S&P 500 cayó un 5,6%, el Stoxx 600 un 5,5% y el índice global MSCI World cedió un 5,4% en unos pocos días, pero la mayor parte de la corrección se esquivó al reducirse la exposición a bolsa hasta el 33%.

Tras este descenso la bolsa rebotó tanto en Europa como en Estados Unidos, regresando a los niveles previos a la corrección. En estos precios se mantuvieron los principales índices, atravesando un lateral que duró hasta el final de mayo. Eso sí, durante este periodo, el descenso más fuerte que experimentó la bolsa también se consiguió anticipar desde la herramienta: durante la segunda semana de abril, tras un pequeño rebote, se redujo la exposición hasta el 20%, desde el 34% que se mantenía previamente. Con esta pequeña parte de nuestra cartera dedicada a la renta variable el MSCI World cedió un 2,2%, el Stoxx 600 un 2,5% y el S&P hasta un 3%.

Tras esta caída no hubo grandes cambios hasta las dos últimas semanas de mayo, cuando comenzó un rally alcista que duró hasta casi el final de julio: el MSCI World avanzó en este periodo en torno a un 5% y el S&P un 6,1%, pero Europa encontró dificultades durante el séptimo mes del año y los avances de junio se corrigieron. Todas estas subidas se exprimieron a conciencia, ya que durante estos meses la exposición varió en todo momento entre el 56% y el 79%. Al inicio de agosto las bolsas sufrieron los efectos de la incertidumbre geopolítica y se dieron descensos pronunciados, pero su efecto se consiguió minimizar en Ecotrader reduciendo la exposición hasta el 29%.

Durante esta caída fue cuando se cerraron la mayor parte de estrategias sobre índices de la tabla de recomendaciones: salieron el PSI portugués, el Ibex, el Footsei británico, el Dax alemán, el Russell 2000 estadounidense y el EuroStoxx. Durante el rebote posterior a esta caída la cartera se mantuvo en torno a un 45% de exposición recomendada.

Además de cuando... dónde

También se han tomado decisiones acertadas en 2014 en relación a dónde estar expuestos. Por ejemplo, prácticamente todos los valores estadounidenses que han formado y forman parte de la tabla se engloban dentro del índice tecnológico Nasdaq, que ha batido con creces el comportamiento de otros selectivos estadounidenses: el Nasdaq sube un 9% desde enero, mientras el Dow Jones apena logra un 3,5%.

También hay que destacar que el sector de la salud en Europa ha contado con varias representantes en la tabla durante el año y, si bien ahora se han reducido -Almirall y Fresenius Medical son las que quedan-, estas han sido protagonistas en un año en el que el Stoxx 600 Health ya sube un 20,4%, comportándose mejor que el índice Stoxx 600, que sube un 0,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky