Bolsa, mercados y cotizaciones

Trichet dice que el BCE está en alerta por la inflación y reitera que puede subir los tipos en julio

Bruselas, 25 jun (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, aseguró hoy que esta institución continúa en "alerta" por la elevada inflación en la zona euro y reiteró que "es posible" que adopte una subida de los tipos de interés en julio para atajarla.

"Los riesgos para la estabilidad de precios se han intensificado en los últimos meses", subrayó Trichet en su comparecencia trimestral ante el Parlamento Europeo.

Según los cálculos de la autoridad monetaria, la inflación seguirá alta bastante tiempo, antes de moderarse gradualmente a lo largo de 2009.

En este contexto, Trichet indicó que, como ya dijo el pasado 5 de junio, tras el consejo de gobierno del Banco que decidió mantener los tipos de interés en la eurozona en el 4%, "es posible una ligera subida" de las tasas en la próxima reunión, el 3 de julio.

Negó haber anticipado una serie de "subidas encadenadas" y dejó claro que el organismo que dirige "nunca compromete" su actuación posterior.

El BCE está "determinado" a garantizar el "anclaje firme de las expectativas de inflación a largo plazo", en torno a la cifra del 2%, en cumplimiento del mandato que le encomiendan los tratados de la UE, subrayó Trichet.

"Las cifras son las cifras", agregó el presidente de la autoridad monetaria europea, que recordó que, según las últimas previsiones del Banco, la inflación en la zona euro se mantendrá este año entre el 3,2% y el 3,6% y el próximo entre el 1,8% y el 3%.

A su juicio, "esto no es satisfactorio, ni para nosotros ni para los ciudadanos".

Destacó que el control de los precios "es un requisito esencial" para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo, y también para proteger a los sectores más pobres de la población.

Mostró especial preocupación por los posibles efectos "de segunda ronda" de la inflación -el contagio de las subidas a otros precios y salarios-, y pidió un esfuerzo a todos los agentes económicos en ese sentido.

Advirtió de que el riesgo de una "espiral inflacionista" es "agudo", sobre todo en aquellos países y sectores en los que el aumento de los salarios está vinculado a las subidas de precios.

En cuanto a las causas detrás del aumento de los precios, se refirió al fuerte encarecimiento del petróleo y los alimentos.

A su juicio, existe un desajuste claro entre la oferta y la demanda de crudo en el mundo, pero restó importancia a posibles movimientos especulativos en este mercado.

Sobre la actividad económica, Trichet insistió en que la zona euro cuenta con "cimientos sólidos y no sufre de grandes desequilibrios", pero recalcó que las perspectivas de crecimiento siguen rodeadas de incertidumbre, por el riesgo de mayor impacto de las turbulencias financieras, así como de subidas adicionales del petróleo y los alimentos.

También se refirió a la fortaleza del euro frente al dólar y, tras reiterar la importancia de mantener la "disciplina verbal" en este ámbito, aludió a las declaraciones de las autoridades estadounidenses sobre su interés en contar con un dólar fuerte.

Durante su comparecencia parlamentaria, Trichet se vio obligado a defenderse de los ataques de los eurodiputados sobre la falta de transparencia en el funcionamiento del BCE.

Consideró más que suficiente la actual difusión de información y rechazó frontalmente la posibilidad de publicar las actas de las reuniones de los órganos de gobierno de la institución, como hace la Reserva Federal estadounidense.

Aseguró que los miembros del consejo de gobierno "estamos unidos" y consideró que buscar diferencias entre las opiniones de los miembros "no es el enfoque adecuado".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky