Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con un importante rebote: el Dow Jones recupera los 17.000 puntos

Todos los índices de Wall Street han acabado la jornada con importantes rebotes. El Dow Jones ha cerrado con alzas del 1,12% hasta los 17.006 puntos. Por su parte, el Nasdaq y el S&P 500 han rebotado un 1,74% y un 1,20% respectivamente.

En la apertura ya se preveía un día marcado por el verde, el Dow Jones iniciaba la sesión con ganancias cercanas al medio punto porcentual.

Pero según transcurría la sesión, se veían ciertas debilidades en los datos que llegaban del otro lado del Atlántico. El precio de la vivienda se ha estancado en agosto según el prestigioso índice Case-Shiller. El precio de los inmuebles ha subido tan sólo un 0,2%. Además, los pedidos de bienes duraderos cayeron de forma inesperada.

A medida que avanzó la sesión fue creciendo el rebote, impulsado por la confianza del consumidor que ha escalado hasta máximos de los últimos siete años. Según refleja el indicador elaborado por The Conference Board, que ha subido a 94,5 puntos desde los 89 de septiembre.

La valoración de la situación actual por parte de los consumidores estadounidenses ha mejorado en octubre a 93,7 puntos, siete décimas por encima del dato del mes anterior, mientras que el índice de expectativas ha subido a 95 puntos desde los 86,4 de septiembre.

Mañana miércoles, reunión de la Fed

La Fed plantea los siguientes pasos para normalizar su política monetaria. El primero lo dará en la reunión de este miércoles, anunciando el fin de su programa de compra de activos más famoso, el QE3. El siguiente paso será el de comenzar a subir los tipos de interés en el país, que se encuentran en el mínimo histórico de entre el 0% y el 0,25%.

La teoría está clara: una política monetaria demasiado expansiva durante demasiado tiempo puede ser el origen de fuertes desequilibrios en los mercados financieros. Fue una de las causas de la crisis desatada en 2008 y la Fed no quiere volver a pasar por una situación similar. Sin embargo, elegir el momento idóneo para empezar a subir los tipos es clave para no deteriorar la recuperación de la economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky