
José Ramón Iturriaga, el gestor del fondo Spanish opportunities de Abante, no ve en el horizonte una tercera recesión en la economía, sobre todo en un contexto en el que el PIB de EEUU está creciendo a un ritmo sólido del 3% y en el que se ha producido un descenso del crudo de cerca de 30 dólares.
Todo ello, unido a que el euro ha registrado un descenso considerable frente al dólar y a que los últimos PMI mundiales han sido positivos, así como al pleno empleo que se da en Alemania -donde los salarios son crecientes- sirve para que, en opinión del gestor de Abante, el fantasma de una tercera recesión no tenga cabida en la economía global.
En este contexto, el gestor de abante asegura que "mucha gente ya ve una oportunidad de compra en España". Un hecho que se produce gracias a tres factores clave como son el mayor peso de las exportaciones en la economía nacional, la mayor inversión directa extranjera de la que ahora se hace eco en España y los menores costes laborales que se dan ahora en nuestro país.
Y es que todo esto está favoreciendo que "España siga un camino parecido al que llevó a Alemania a ser la locomotora de Europa".
En este sentido, "las empresas son las que más se benefician de unos costes laborales más bajos", ya que estos representan una proporción muy elevada de los costes totales de una compañía. No en vano, los costes laborales se han visto reducidos en más de 8 puntos porcentuales en España desde que dio comienzo la crisis en 2008.
Además de ello, hay que sumar que la demanda interna está sorprendiendo positivamente al alza, algo que según el gestor del fondo "era poco predecible" y el hecho de que haya entrado en juego el desapalancamiento financiero, sobre todo desde el año 2007.
Confianza en la fluidez del crédito
Los test de estrés han demostrado que los bancos españoles en su conjunto han sido los que menos se han desviado de las provisiones que los analistas les atribuían, dando signos de cierta fortaleza: "ya sabemos porque los bancos están más caros en bolsa en España que en el conjunto de Europa", afirma el gesto
En este contexto, Iturriaga afirma que "los bancos quieren volver a prestar dinero a los clientes para volver a ganar cota de mercado". "El interbancario va a empezar a funcionar", señala el mismo experto que asegura además que el hecho de que se empiecen a prestar dinero entre ellos se va a ver reflejado por ende en que se vuelva a prestar dinero a los clientes.