
Suma y sigue. El Ibex 35 ha incorporado otra recomendación de compra a su cartera, Enagás. Se trata de la sexta compañía del índice que cuenta con este consejo para sus títulos, uniéndose a Sacyr, IAG, ArcelorMittal, Amadeus y Ferrovial.
En julio la compañía estimó que el impacto que tendría en sus ingresos la reforma gasista del Gobierno estaría en torno a 120 millones de euros. Este miércoles presentó resultados y estos se mostraron en la línea de lo previsto por Enagás. El beneficio neto de la compañía entre enero y septiembre se elevó hasta los 308 millones de euros, un crecimiento del 1,5%. Con estos datos, el consenso de analistas ha reaccionado mejorando su recomendación de mantener a compra y confirmando sus previsiones de beneficio para 2015, situadas en 405 millones de euros. Mientras, las perspectivas para el cierre de este año se han visto ligeramente reducidas, un 0,25%, hasta 396 millones, un 1,7% menos que en 2013.
Un dividendo "interesante"
Los expertos coinciden en valorar su dividendo real, el tercero mejor de todo el selectivo español, solo superado por Mapfre y BME. En concreto, las previsiones apuntan a una rentabilidad por dividendo del 5,15% para 2014 y del 5,24% en 2015. Otras firmas reparten dividendos más suculentos, pero lo hacen a través de scrip dividends, que reparten gratuitamente a los accionistas nuevos títulos que diluyen el beneficio por acción.
"Se trata de una compañía con un perfil de beneficio-riesgo muy atractivo, que se asienta en una rentabilidad por dividendo muy interesanete, cercana al 5 %, dotada de una elevada protección por unos flujos de caja protegidos por una regulación estable en su negocio en España", explica Miguel Sánchez González, de Mirabaud. Además, destaca que a pesar del buen comportamiento de la eléctrica frente al Ibex 35, todavía cuenta con potencial alcista (alrededor del 9%), por ello indica que "mientras no se pongan de manifiesto amenazas claras contra el bono español y teniendo en cuenta el actual entorno de tipos de interés, es un valor para tener en cartera".
Mientras, Javier Esteban, de Banco Sabadell, destaca que "una vez conocidas las reformas más relevantes quedan ya pocos detalles adicionales". Asimismo, indica que "gozará de seis años de calma que asegura la visibilidad de resultados y de dividendo atractivo en niveles del 5 % de rentabilidad".
Fruto de estas noticias en las tres últimas sesiones sus títulos se han revalorizado más de un 4% en el parqué, y en lo que va de año acumulan una subida del 33,5%.
