Bolsa, mercados y cotizaciones

Ante los sustos de la volatilidad mire a las grandes empresas

  • La inversión en estas firmas reduciría el riesgo ante un VIX que ha caído un 30%
Imagen de iStock.

El indicador del miedo. Entre otros muchos, ese es uno de los nombres que se ha puesto al VIX, el índice de volatilidad de Chicago. Un selectivo que según informan desde Bloomberg refleja una estimación de mercado de la volatilidad futura según el promedio ponderado de las volatilidades implícitas para una amplia gama de precios.

Durante las últimas semanas, este indicador ha sido presa de su propio nombre al registrar movimientos diarios más que polarizados. Si bien es cierto que desde que empezó el mes de septiembre la cotización del VIX llegó a registrar un avance del 120% hasta tocar niveles no vistos desde el mes de junio de 2012, también lo es que desde entonces el selectivo ha registrado un descenso superior al 30% en poco menos de dos semanas. "Lo verdaderamente importante, a muy corto plazo, es la propia dinámica de los mercados. De una forma muy gráfica, la volatilidad de la volatilidad", afirma José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España.

En este sentido, tal y como afirma el director de estrategia de Ecotrader, Joan Cabrero, por técnico, las caídas podrían mantenerse en las siguientes jornadas en este selectivo.

"El pasado jueves, en la sesión de pánico en las principales bolsas europeas, el VIX ya desplegó una pauta bajista que sugería la posibilidad de ver una caída (subida en bolsas). Esta caída tuvo continuidad en la sesión del martes y, de momento, no vemos signos de agotamiento en la misma", afirma el analista técnico.

Una visión que contrasta con la que ofrecen desde BlackRock, desde donde señalan que "parece que el periodo de inusual baja volatilidad que comenzó hace un par de ejercicios ha llegado definitivamente a su fin".

"Las ventas en el mercado de renta variable derivaron en gran parte de los temores sobre el crecimiento económico (o la ausencia del mismo)", señalan desde la misma firma, "sin embargo, la buena noticia es que a pesar de la venta masiva en bolsa, los inversores no parecen estar entrando en pánico".

Que el indicador del miedo haya llegado a tocar niveles tan altos, favorece que las empresas cotizadas registren bruscos movimientos en el parqué, y más aún si se trata de firmas de pequeña capitalización. En este contexto, las empresas de mayor tamaño en bolsa se presentan como la mejor opción de cara al futuro próximo.

Ellas son quienes han resistido mejor que sus homólogas de pequeña y mediana capitalización en las últimas semanas.

De este modo lo corrobora Russ Koesterich, jefe de estrategia global de Inversiones de BlackRock, que afirma que las grandes empresas han "proporcionando un poco de colchón ante la volatilidad".

Por ello, desde la entidad financiera estadounidense sugieren a los inversores una apuesta por las capitalizaciones más grandes, "sobre todo con la probable mayor volatilidad que se dibuja en el horizonte".

Y es que, sobre el papel, la inversión en este tipo de firmas supondría incorporar un riesgo menor a una cartera de inversión.

No es la mejor idea

Sea como fuere, lo que es cierto es que "movimientos diarios del 15% en el VIX no parecen muy fáciles para gestionar una cartera de inversión, aunque, eso sí, siempre será preferible cuando cae que cuando sube. En el primer caso, desde una perspectiva política, serán los inversores de largo plazo los que dominan el mercado. Por contra, en el segundo de los casos, son sólo especuladores", señala Martínez Campuzano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky