El precio del petróleo, las preocupaciones macroeconómicas y la prudencia de los operadores de cara a la reunión de la Fed disuadieron las compras en una jornada que tuvo al sector financiero como principal lastre.
MADRID (Thomson Financial) - La bolsa madrileña cerró con un fuerte descenso siguiendo el rumbo bajista de los índices neoyorquinos tras empeorar aún más la confianza de los consumidores estadounidenses, aunque a última hora se produjo un amago de rebote técnico que no acabó de cuajar.
El Ibex-35 cayó 189,4 puntos, un 1,55%, a 12.211,50 puntos, tras moverse entre 12.132 y 12.460 enteros.
El mercado abrió dubitativo pero pronto se instaló en territorio negativo con los inversores cautos hasta conocer el desenlace (mañana) de la reunión de la Fed sobre los tipos de interés, aunque no se esperan cambios.
Por la tarde se alejó de mínimos al recuperarse algo Telefónica, que no obstante acabó claramente en negativo, a lo que se sumaron las pérdidas de los grandes bancos, que no dejaron levantar cabeza al selectivo.
'El mercado español ha tenido un comportamiento peor que otros mercados europeos porque hay preocupaciones de mayor calado, entre otras cosas por las últimas señales que llegan del Gobierno, que al fin reconoce la gravedad de la crisis pero no parece capaz de pararla', indica un analista de una casa de valores local.
'Al final parece que ha habido un tímido rebote infructuoso, que se debe más a razones técnicas que a otra cosa. Hay demasiadas posiciones cortas y mucha gente se pone nerviosa tal como está el mercado', añade.
El Gobierno reconoció ayer en palabras del presidente José Luis Rodríguez Zapatero y hoy del ministro de Economía Pedro Solbes que el crecimiento en España será inferior al 2% este año y el también vicepresidente reconoció la preocupante escalada de la inflación, al igual que lo hizo el Banco de España.
POPULAR (POP.MC)terminó cediendo un 2,04% a 9,60 euros tras otro capítulo en la saga sobre el futuro de su accionariado. Hoy el accionista Trinitario Casanova señalaba que tiene pignorado (puesto como garantía de un crédito) con una entidad financiera el 3,5% del banco que ayer anunció que se comprometía a vender a Blueprime.
Los grandes bancos registraron ventas en un ambiente pesimista a escala global después de las pérdidas del sector ayer en EEUU entre noticias de despidos y más depreciaciones relacionadas con la crisis del crédito.
BBVA (BBVA.MC)bajó un 1,86% a 12,63 euros y el SANTANDER (SAN.MC)un 1,00% a 11,84 euros.
Telefónica perdió al final un 0,94% a 16,91 euros. Ayer su presidente César Alierta dijo en Francfort que invertirá un mínimo de 3.500 millones de euros en Alemania hasta 2010 en la extensión de su red.
Las constructoras también bajaron con fuerza. Ferrovial cedió un 4,49% a 38,25 euros, Acciona un 2,1% a 148,9 y ACS (ACS.MC)un 2,35% a 32,44 euros.
OHL cayó un 3,31% a 22,46 euros y ABERTIS (ABE.MC)un 1,93% a 16,80 euros después de publicarse que el Gobierno argentino quiere nacionalizar parte de las concesionarias de autopistas del país dando entrada a socios locales y congelando las tarifas.
En el sector mediático, Telecinco cedió un 5,02% a 7,76 euros tras bajar su recomendación Cazenove a 'infraponderar' por la debilidad del mercado publicitario español, que se contrajo según el broker británico entre el 3 y el 5% en los cinco primeros meses del año.
Acerinox subió un 1,43% hasta 14,85 euros, aprovechando la cobertura de posiciones cortas.
Entre los valores de menor capitalización, Natra sumó un 1,51% a 7,40 euros tras reanudar la cobertura con 'comprar' los analistas de Banesto, broker que pone el precio objetivo en 9,8 euros.
En cambio, Viscofán bajó un 2,64% a 13,63 euros a pesar de que los analistas de Caja Madrid siguen viéndolo como valor favorito del sector de alimentación en España, reiterando su recomendación de comprar
El farolillo rojo lo ocupó hoy Afirma con un descuento del 32,74% a 1,13 euros después de que su presidente anunciara que el grupo presentará pérdidas en 2008 y 2009.
Por contra, el valor que más repuntó hoy fue Grifols, que subió un 3,63% hasta 20,53 euros. En las últimas semanas han circulado varias notas positivas de analistas para el grupo especializado en hemoderivados, del que en una casa española dicen que 'en la situación actual es un valor más seguro que otros en la bolsa española, ya que opera en un mercado en el que no es fácil entrar para nuevos competidores'.
tfn.europemadrid@thomson.com
jr/tg
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- BOLSA MADRID cierra a la baja tras datos EEUU con lastre de Telefónica y Repsol
- BOLSA MADRID cierra tímidamente al alza con lastre de Wall St y petróleo
- BOLSA MADRID cierra a la baja con lastre de Iberdrola Renovables (II)
- BOLSA MADRID cierra a la baja con lastre de Iberdrola Renovables; Colonial sube
- BOLSA MADRID cierra a la baja con lastre de pesos pesados; Inditex despunta (II)