Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo ganar independientemente de la dirección que tome el mercado

Los fondos de inversión que combinan una estrategia alcista y bajista se comportan mejor en periodos en los que el mercado no tiene un rumbo claro, como en las últimas semanas.

Hay quien dice que el mejor analista bursátil de todos los tiempos no trabajó nunca para un gran banco de inversión. Y que éste no fue otro que Isaac Newton, que al enunciar la ley de la gravedad, dejó claro que todo lo que sube, tiene que bajar. Eso es lo que ha pasado en las últimas semanas de forma generalizada en todas las bolsas mundiales que, desde máximos, acumulan una herida que en muchos casos se acerca al 15 por ciento.

El matiz es que ese descenso se ha producido entre jornadas con mucho pánico vendedor y en las que el nerviosismo ha apretado el botón de venta olvidándose incluso de la temporada de resultados que, en condiciones normales, suele ser el piloto del mercado.

"Teniendo en cuenta en gran medida el aumento de la volatilidad, el sentimiento de los inversores sigue siendo muy bajista por el momento. Pero creemos que la actual corrección será efímera de cara a la última parte del año, que suele ser un período más constructivo", apunta el responsable de estrategia de Julius Baer, Christoph Riniker.

Pero mientras tanto, según explica José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, solo durante la última semana han salido más de 2.300 millones de dólares de fondos emergentes, 1.400 millones de fondos globales y en renta variable europea se ha producido una huida de inversores por valor de 2.000 millones. Sin embargo, además de la decisión de vender y la de esperar a que la tormenta amaine, el inversor en fondos tiene una opción adicional: traspasar su dinero a otro producto que pueda capear mejor el temporal en bolsa mientras descifra si el rebote es sostenible (el viernes la bolsa europea recuperó un 2,7 por ciento) o si hay que estar a cubierto.

Cuál es la alternativa

Traspasar el dinero de un fondo a otro, además, tiene la ventaja de que el inversor no tiene que pagar ningún peaje fiscal hasta que quiera rescatar el dinero. De esta manera, puede hacer trasvase entre distintas categorías según el momento de mercado. Y, en este, el de la volatilidad, hay un tipo de productos que están sacando ventaja frente a los de renta variable tradicional. Se trata de los fondos que utilizan estrategias long/short, es decir, que toman posiciones tanto al alza como a la baja.

De ahí que, en un momento de corrección como el de ahora, en el que se puedan producir rebotes puntuales, pueden ser una buena opción mientras el mercado define su tendencia. De hecho, los fondos que utilizan esta estrategia en bolsa europea, aunque no logran escapar al signo negativo en el último mes, de fuerte corrección, ceden de media un 0,7 por ciento. Una cifra que contrasta con los descensos que están sufriendo el resto de productos con una estrategia alcista en renta variable europea, que pierden de media un 10 por ciento, sean de gran capitalización, de pequeñas compañías, de estilo growth o value, según los datos que ofrece Morningstar. "Los fondos con estrategias destinadas a suavizar el ciclo de mercado, como es el caso de los fondos de retorno absoluto, son una opción interesante para aquellos inversores que buscan exposición a renta variable pero que les preocupan las grandes caídas del mercado", explican desde la gestora Schroders. La estrategia de invertir al alza y a la baja a través de este tipo de productos está demostrando ser más rentable que la tradicional en el corto plazo: en lo que va de año, los fondos de esta categoría en Europa resisten, de media, en positivo. Ganan un 0,2 por ciento, frente al 7,9 por ciento que pierden los que invierten en empresas europeas de distinto tamaño, o al 9,2 por ciento que ceden los fondos de mediana capitalización europea que excluyen Reino Unido.

¿Cómo funciona este tipo de fondos?

Andy Cawker gestiona uno de estos productos en BNY Mellon, (el BNY Mellon Absolute Return Equity Fund) y explica que el fondo utiliza una estrategia de pares. Por ejemplo, "puede mantener una posición larga en una compañía petrolera específica, emparejada con una posición corta en una cesta de acciones petrolíferas. Esto expondrá el comportamiento del fondo al de la compañía petrolera en relación con sus competidores, mientras que minimizará el impacto de la dirección del mercado y del precio del petróleo". De esta forma, añade, "se puede generar una rentabilidad positiva tanto si cae el mercado de renta variable como el precio del petróleo". Su fondo gana un 0,3 por ciento en los últimos tres meses bajistas que ha vivido la renta variable.

Y es que, de los productos con una inversión mínima de no más de 5.000 euros, los hay que en el corto plazo han capeado mejor la corrección y existen productos que incluso han sacado rentabilidad con el mercado patas arriba. Uno de ellos es el JPM Europe Equity Absolute Alpha A (acc), que en el último mes, en el que uno de los índices más representativos de Europa, el Stoxx 600, ha perdido un 7,5 por ciento, y los fondos de bolsa europea en general han cedido un 9,9 por ciento, logra un 1,6 por ciento de rentabilidad. El acceso al fondo está abierto a cualquier inversor que tenga, como mínimo, 5.000 dólares (unos 3.920 euros) para entrar. Según Morningstar, es el fondo más rentable de su categoría en 2014, periodo en el que acumula un avance del 14,5 por ciento.

De hecho, el producto es una rara avis, ya que los fondos long/short van perdiendo fuerza progresivamente cuanto más se retrocede en el tiempo. Es decir, en el corto plazo en el que la bolsa ha corregido sacan mucha ventaja al resto, pero en momentos de tendencia absolutamente alcista, los fondos tradicionales funcionan mucho mejor. De ahí que en los últimos tres años la doble estrategia alcista y bajista haya ofrecido algo más de un 4 por ciento de rentabilidad, frente a rendimientos de hasta el 14 por ciento de media que se pueden encontrar, por ejemplo en fondos de renta variable de pequeña capitalización.

Otra opción dentro de este tipo de productos es el Schroder ISF European Eq Abs Ret A Acc, que gana un 2,4 en los últimos tres meses y también luce rentabilidad positiva en el último mes negro para la bolsa. Es apto para inversores con 1.000 euros disponibles y, según la gestora, "busca generar una rentabilidad neta del 10 por ciento anual y tiene una baja correlación con el mercado, 0,05 por ciento respecto al índice".

No son para todos los perfiles

No sólo hay fondos con una estrategia long/short en renta variable, también en renta fija, e incluso hay productos que además de utilizar esta estrategia combinan todo tipo de activos. Pero, como en todo, el inversor debe conocer bien qué tipo de fondo está contratando: "Puede tratarse de productos muy complejos, con lo que los inversores deben estudiar bien esta decisión; al fin y al cabo estos fondos pueden ser complicados y emplear distintas estrategias de inversión en múltiples clases de activos", aconsejan desde BNY Mellon.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky