Bolsa, mercados y cotizaciones

Cintra retrocede hasta la línea de salida cuatro años después de su debut

FERROVIAL

17:38:00
29,55
+2,18%
+0,63pts

El 27 de octubre de 2004, el parqué español dio la bienvenida a un nuevo miembro: Cintra, la filial de concesiones del grupo Ferrovial. Una puesta de largo empañada por la caída del 4,73% que sufrió el valor ese primer día y que le llevó a cerrar por debajo del precio de estreno, 8,24 euros. Pero la moraleja de las historias no se escribe al principio, sino al final, y Cintra consiguió embelesar al mercado, sobre todo con su espectacular crecimiento en EEUU.

Ninguna autopista parecía resistírsele al otro lado del Atlántico. Además de ser elegido socio estratégico del Estado de Texas para desarrollar todo su plan de infraestructuras (Trans Texas Corridor), Cintra conseguía alzarse con el triunfo en todas las privatizaciones de autopistas que se llevaban a cabo en el país.

Cuesta abajo

Una historia de éxito que marcó su máximo histórico el 10 de abril de 2007, al alcanzar los 13,60 euros por acción. Es decir, en apenas año y medio la compañía valía un 65% más de su precio de colocación. Pero, desde entonces, todo han sido malas noticias para la empresa, cuya progresiva cuesta abajo le ha arrastrado hasta los niveles de su estreno en el parqué.

El pasado viernes, Cintra cerró en 8,20 euros por título, por debajo del valor que le concedió Ferrovial cuando la sacó a bolsa, y ayer se desplomó hasta los 7,76 euros, tras perder otro 4,32%. Esto significa que aquellos inversores que compraron títulos en la colocación de Cintra, hace casi cuatro años, y los mantienen, han perdido tanto este precio de entrada como el coste de oportunidad de haber invertido en otro valor u otro activo más seguro. Por no hablar de los cinco euros por título que se habrían embolsado si hubiesen vendido en máximos. Eso sí, les queda el consuelo de que han cobrado 30 céntimos por acción como dividendo.

¿Qué ha ocurrido para este brusco cambio de tornas? Un rosario de infortunios que comenzaron el 9 de mayo de 2007, con la salida de Juan Béjar, el alma mater de la compañía y su máximo responsable hasta que prefirió fichar por Citi Infraestructuras.

Malas noticias

Coincidencia o consecuencia, lo cierto es que apenas un mes separa el máximo histórico del grupo con el anuncio oficial de la marcha de Béjar. ¿Cuándo empezó a extenderse el rumor por el mercado? Probablemente, pocos días después de que Cintra alcanzara esos 13,61 euros por acción. Era un secreto a voces que el ejecutivo no estaba todo lo agusto que le gustaría en la filial de Ferrovial, hasta el punto de que ya había presentado su dimisión en un par de ocasiones.

A este golpe moral se unieron, en apenas una semana, otros dos duros varapalos. Primero, la noticia de que un organismo público estadounidense (NTTA) había obtenido luz verde para presentar, fuera de concurso, una oferta por la autopista SH 121, que había sido preadjudicada a Cintra por 3.463 millones de dólares (2.220 millones de euros). Segundo, una resolución de la justicia italiana que anulaba la concesión a Cintra de la vía de pago Cremona-Mantova. En sendos casos, la empresa española perdió la mano. Y, desde entonces, no se ha hecho con ninguna nueva concesión.

Pujó por Pensilvania Turnpike, pero su propuesta quedó fuera de la final al ser muy inferior a las presentadas por Abertis-Citi y Goldman. Además, su elevado endeudamiento (8.569 millones) es un lastre con la actual crisis financiera que los inversores están penalizando en bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky