Bolsa, mercados y cotizaciones

La sobreventa podría ayudar a las bolsas europeas a recuperar soportes a cierre semanal

En medio de la oscuridad de la corrección sin tregua, ayer apareció un pequeño rayo de luz. Fue en Wall Street. La acción conjunta de los datos macro y de la Fed, que se movilizó para infundir calma en los mercados, permitió un ligero rebote en los índices de EEUU que refleja cierta sobreventa en el mercado y que podría dar un pequeño impulso hoy al Viejo Continente.

Hoy viernes habrá que estar muy pendientes de ver si al cierre el Ibex 35 logra recuperar la zona de soporte clave señalada de los 9.800/9.900 puntos, ya que en tal caso la lectura de la semana no sería tan bajista como lo que podría parecer. Ayer, el selectivo español cerró con una caída del 1,7% en los 6.669 puntos. 

Y es que ayer el pánico dominó el mercado europeo y, hasta que la Fed sacó su varita mágica, también el estadounidense. Wall Street tuvo su primer incentivo en los datos macroeconómicos publicados. Pero lo que realmente contribuyó a frenar las caídas del mercado fue la Fed. La entidad ha puesto en marcha su maquinaria de comunicación para intentar cortar todas las dudas sobre los mercados y a la economía.

El presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, salió ante la opinión pública para plantear un posible retraso en el inicio de la subida de los tipos de interés en el país. A falta de dos semanas para llegar a la fecha que desencadenaría este calendario, Bullard pidió a sus colegas mantener por más tiempo las compras de activos.

El resultado fue un ligero rebote en EEUU que contuvo las caídas y que podría dejarse sentir hoy en los índices europeos, lastrados estos días por el temor a una nueva recesión en la zona euro. Los mercados han entrado ya en modo pánico y las dudas imperan en el mercado del Viejo Continente.

Con todo, el hecho de que las pérdidas al cierre se moderasen (el Dax llegó a cerrar en positivo), refleja un posible agotamiento bajista tras el pánico vendedor, en opinión de los analistas de Ecotrader. "No sabemos si en esta ocasión va a ser así pero mucho nos tememos que los mínimos de hoy podrían haber sido el suelo dentro de la fase bajista que definen las bolsas europeas durante las últimas semanas", explican.

Y es que suele ser habitual que en sesiones como la de ayer, en la que se pudo ver un claro pánico, haya un agotamiento vendedor y los mínimos marcados puedan acabar siendo el punto de origen de un rebote que sirva para ajustar parte de las últimas y verticales caídas, añaden los expertos.

En la agenda de hoy, además de la presentación de resultados de las empresas en EEUU toca la publicación del dato de confianza de la Universidad de Michigan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky