Tras acumular un descenso en el mercado de renta variable cercano al 9% en las últimas 8 sesiones, las acciones de la compañía aérea angloespañola se revalorizaron en cerca de un 5% en la sesión del jueves hasta llegar a pagarse a 4,3 euros. Un alza que se produce después de unas declaraciones de su consejero delegado, Willie Walsh en las que afirmaba que el ébola "no tendrá impacto alguno en la compañía".
Después de la corrección que han vivido sus acciones en las últimas semanas -en lo que va de año los títulos de la firma aérea acumulan un descenso del 11%- las acciones de IAG han vivido su segunda mejor jornada del mes de octubre, provocando que cada uno de sus títulos pasen a pagarse a 4,3 euros.
Con este alza, IAG -que forma parte del radar de elMonitor- se aleja de los niveles atractivos para entrar en ella fijados por técnico. "Su zona de primer soporte se encuentra en los 4,2 euros por acción, sin embargo, el nivel más atractivo para entrar en ella se encuentra en los 3,85 euros", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Tal y como recoge FactSet, la media de firmas de inversión que cubre la evolución en el mercado de IAG (IAG.MC) aconseja en estos momentos de manera mayoritaria tomar posiciones sobre ella. Algo que consigue gracias a una mejora de la recomendación que le otorgan a lo largo de los últimos meses (concretamente desde mayo de este ejercicio, momento en el que su consejo estaba más deteriorado).
De hecho, es una de las pocas cotizadas en el Ibex con pasaporte español que logran un consejo de compra de parte del consenso de mercado recogido por FactSet. No en vano, únicamente ArcelorMittal, que también a entrado al radar de elMonitor, Sacyr y Amadeus consiguen entrar en este selecto club al que pertenece la aerolínea.