Bolsa, mercados y cotizaciones

La Generalitat prolongará la L8 de FGC hasta Gràcia con 321 millones de inversión

Barcelona, 16 oct (EFE).- La Generalitat ha presentado hoy el estudio informativo de prolongación de la L8 de Ferrocarrils de la Generalitat entre plaza Espanya y Gràcia, que tendrá 3 nuevas estaciones, entre ellas una en Francesc Macià, y cuyo coste, de 321 millones, podría correr a cargo de un partenariado público privado.

El conseller de Territorio, Santi Vila, ha presentado hoy el estudio informativo de una obra que ha calificado de "una exigencia histórica" y que "resuelve un desafío de décadas", como es tener una conexión ferroviaria de metro que conecte, por fin, las comarcas de Anoia y Baix Llobregat con las del Vallès, además de ser un "proyecto estratégico" para la ciudad de Barcelona.

La prolongación de la línea Llobregat-Anoia de FGC tendrá 4,1 nuevos kilómetros y creará tres nuevas estaciones, además de la remodelación de la de plaza Espanya.

Las nuevas estaciones serán Hospital Clínico, en la calle Urgell, entre Rosellò y Còrsega, que permitirá el intercambio con la L5 de metro; Francesc Macià, en la calle Urgell, entre Buenos Aires y la plaza Francesc Macià, que facilitará el intercambio con Trambaix, y Gràcia, en Travessera de Gràcia, entre Balmes y Via Augusta, con conexión con la FGC Barcelona-Vallès.

La obra se puede iniciar antes del año 2020 y con ella se pueden captar 14 millones de viajeros más al año, que se sumarán a los 23 millones de usuarios anuales que ya tiene la línea Llobregat-Anoia.

Santi Vila ha asegurado que esta obra será rentable, con lo que el año que viene se decidirá si se financia vía presupuestos de la Generalitat o se plantea la creación de un partenariado público-privado.

Ha destacado que, desde el punto de vista de la inversión, coste y beneficio, ésta sería la actuación más estratégica y justificada incluida en el Plan Director de Infraestructuras, que prevé que esta obra se pueda iniciar antes de 2020, compromiso que, según el conseller, se puede cumplir, y se construya en 3 años y 9 meses.

El conseller ha insistido en la rentabilidad de esta obra y ha asegurado que la implementación de este servicio dará 100 % de cobertura desde el punto de vista de costes a FGC, con lo que todo el servicio se autofinanciará.

Ha destacado que la Generalitat trabaja para, a corto plazo, dar servicio a la conectividad entre Barcelona y el aeropuerto a través de la ampliación de la L-9, reforzado con el compromiso del Ministerio de Fomento de conectar Sants con una lanzadera.

A medio plazo, la Generalitat quiere atender una demanda del Ayuntamiento de Barcelona para mejorar la conexión de la Zona Franca con la ciudad y ha dicho que una vez completado el desafío de llevar el metro al aeropuerto, si no en paralelo, se acometerá este proyecto.

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha apuntado que la situación económica es muy "compleja y difícil", pero que estas situaciones se pasan y que se ha de continuar funcionando y pensando en el futuro.

Según Trias, la obra presentada hoy da solución a otro de los problemas de la ciudad, que es enlazar estas dos líneas de FGC, y es una solución "muy importante" para Barcelona.

La actuación mejora también la cobertura en transporte público del Eixample izquierdo de Barcelona y facilitará el acceso de los usuarios de la línea Llobregat-Anoia al centro de la ciudad y la conexión con la Barcelona-Vallès.

De esta obra, se beneficiarán 19 millones de viajeros anuales y se prevé captar nuevos usuarios en transporte público y reducir el uso del vehículo privado.

La prolongación de la línea Llobregat-Anoia entre las estaciones de Plaza Espanya y Gràcia constará de dos túneles independientes de 6,7 metros de diámetro que se ejecutarán mediante tuneladora.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky