Los profesionales de la inversión están empezando a replegar velas en renta variable. La última corrección del mercado ha provocado el miedo en algunos de los grandes gestores de fondos, hasta el punto de que los alcistas con la bolsa han caído al nivel más bajo de los últimos dos años, según la última encuesta de Bank of America Merrill Lynch entre 176 profesionales que gestionan medio billón de dólares en conjunto.
En septiembre, casi la mitad de los encuestados (un 47%) era positiva con la bolsa, mientras que ahora ese porcentaje ha caído de golpe hasta el 34%. También en mínimos de dos años se encuentra la cifra de los grandes inversores que son optimistas con la recuperación económica: solo un 32% cree que se fortalecerá en los próximos dos meses. Este mismo martes, Alemania actualizó a la baja las previsiones de crecimiento del país.
De hecho, por lo que más han perdido apetito los gestores es por la bolsa europea. Quienes la sobreponderan en sus carteras representan solo un 4% de los encuestados, es decir, el dato más bajo en 15 meses (en junio, sin ir más lejos un 40% eran positivos).
Por contra, el optimismo se ha trasladado hacia Estados Unidos. Solo un 17% lo sobrepondera a la hora de gestionar sus fondos, pero hay que remontarse 14 meses en el tiempo para ver un porcentaje tan alto. Ese cambio de visión no implica que la renta fija esté mejor vista: la tendencia general sigue siendo la de infraponderarla en cartera, pero la negatividad es menor por tercer mes consecutivo.
Por sectores, la banca ha ganado protagonismo en el último sondeo. Las perspectivas para el sector a nivel global se sitúan en máximos de 9 meses, aunque en este caso, la americana se encuentra entre los tres sectores favoritos de Wall Street y en Europa ni siquiera aparece entre los 8 en los que más posicionados se encuentran los gestores.
¿Comprará bonos el BCE?
La mayoría de los encuestados cree que el Banco Central Europeo anunciará un programa de compra de deuda soberana (QE), y la opción más votada es que Mario Draghi lo ponga en marcha en el primer trimestre de 2015. En cuanto a EEUU, casi la mitad coincide en que la primera subida de los tipos de interés llegará en el segundo trimestre.