
Roma, 11 oct (EFE).- El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durão Barroso, criticó hoy los altos impuestos en energía y la alta fiscalidad que tiene Italia y que limitan, dijo, la competitividad empresarial, y elogió la reforma laboral que el primer ministro italiano, Matteo Renzi, quiere sacar adelante.
"Italia tiene los impuestos en energía más altos del mundo y una fiscalidad demasiada alta que limitan la competitividad de las empresas", afirmó Barroso durante una intervención en la Universidad Suor Orsola Benincasa de Nápoles (sur de Italia), según recogen medios locales.
El presidente de la CE dijo que "Italia tiene un gran potencial" y la urgió a mostrar "valentía para que ponga en marcha reformas estructurales" que le ayuden a salir de la recesión en la que está inmersa.
En este sentido, alabó la reforma laboral propugnada por el gobierno de Renzi, que fue sometida al voto de confianza en el Senado y que salió adelante por 165 votos a favor y 111 en contra, en la madrugada del 9 de octubre.
"Renzi ha contagiado con su entusiasmo a Italia. Esto es bueno. Ahora es necesario que tenga el valor de aprobar medidas que redunden en el bien del país. Esperemos que tenga éxito, porque esto beneficiaría a Italia y a la UE", subrayó.
Como ya ha hecho en otras ocasiones, Barroso apeló a la importancia de que los Estados miembros con desequilibrios hagan sus deberes para que los Veintiocho puedan salir de la crisis y recordó que, gracias a la labor de la UE, "algunos países se han salvado del fracaso".
"La crisis no fue creada por la UE, sino por el comportamiento irresponsable de algunos gobiernos que han producido deuda pública", sostuvo.
Preguntado por un balance de los diez años durante los cuales ha estado al frente de la CE y que ahora abandonará para pasar el relevo a Jean-Claude Juncker, Barroso explicó que "no han sido años de calma", pero que la UE ha permanecido fuerte.
"En los diez años de presidencia, no he tenido un día de calma, pero ahora que mi mandato se agota, puedo decir que dejo una UE más fuerte", aseguró.
Barroso añadió: "Estos diez años han sido probablemente el periodo más difícil para la UE, no solo porque ha vivido una crisis constitucional con el referéndum de Irlanda, sino porque también ha sufrido la crisis financiera y la crisis en Ucrania. Pero la UE no ha sucumbido".
Juncker -de 59 años, ex primer ministro de Luxemburgo y expresidente del Eurogrupo- logró el respaldo de la mayoría de los Veintiocho el pasado junio para presidir el próximo Ejecutivo comunitario, pese a la oposición declarada de los primeros ministros británico, David Cameron, y húngaro, Víktor Orban.
Relacionados
- Barroso dice que la alta fiscalidad de Italia limita la competitividad de sus empresas
- ¿Cómo se puede impulsar la competitividad de las empresas?
- Las empresas necesitan un marco legal y regulatorio que no restrinja la competitividad, según el IEE
- Economía/Macro.- Las empresas necesitan un marco legal y regulatorio que no restrinja la competitividad, según el IEE
- CREA incide en impulsar la competitividad de las empresas para generar más empleo